lunes, 31 de agosto de 2015

- Una fiesta con mas de diez mil combatientes

Hoy nos dirigimos hacia el centro de México, al Estado de Zacatecas, para conocer esta tradicional "batalla" entre "moros y cristianos" típica del lugar, vean el mapa:






ZACATECAS.-

Las Morismas de Bracho en honor a San Juan Bautista, que conmemora batallas por la evangelización entre moros y cristianos, gladiadores se liaron ayer con sus armas en “duelos a muerte” en las calles del centro histórico de esta ciudad. A la par de las batallas, unos 10 mil 500 soldados desfilaron mostrando su armamento y cañones que detonaron en el cerro de Bracho, para lo cual usaron una tonelada de pólvora. “Año con año a esta fiesta se incorpora más gente, participamos por una tradición de fe que nos transmiten nuestros padres hacia san Juan Bautista”, explicó Marcelino Flores, quien tiene 50 años participando. (esta es la nota que sale hoy en la prensa)


27 de Agosto Día de la Morisma.- En esta fiesta se escenifica la guerra entre moros y cristianos con parlamentos, diálogos, vestuarios y armamento original. 

Esto se lleva a cabo en la pradera de El Bracho, que se encuentra detrás del Cerro de la Bufa.

   Todos los habitantes del pueblo participan en esta representación ataviados con las vestimentas respectivas a cada grupo, siendo Carlomagno, Mahoma y Juan el Bautista los personajes principales. Mahoma es quien encabeza a los Moros.

Esta fiesta es la representación de la lucha entre los moros y cristianos, en la que a través de diversos diálogos los cristianos intentan convencer a los moros de aceptar su religión y renegar de la musulmana. Todo esto se realiza en amplios escenarios, mismos en los que se escenifican las batallas, muchas de ellas a caballo. 

El evento, que dura tres días, culmina con la decapitación del rey moro y la exhibición de la misma en el escenario.
 Todos los participantes están unidos a través de la pertenencia a la cofradía de San Juan Bautista, y en las fechas de sus celebraciones visitan a sus compañeros cofrades. 

En todas las comunidades una parte se realiza a caballo por grandes contingentes que forman diferentes figuras en sus recorridos, que representan la búsqueda de la tumba de San Juan Bautista.

 Sin embargo, los de Bracho, que cuentan con enormes contingentes no cuentan con esta modalidad, pero sí con enormes grupos de músicos que son los que animan las batallas.

Las batallas se realizan con pólvora, misma con la que cargan sus armas consistentes en ballestas y pequeños cañones fabricados para tal evento. 

El evento inicia con un desfile, y concluye en la misma forma, y en este desfile es interesante ver los enormes contingentes de participantes que llegan a más de 3,000 a más de 10,000. 
Las luchas de la Morisma de Bracho



El evento corresponde a las danzas de conquista, y por lo mismo, es de origen colonial, se ha mantenido a través del tiempo, y tal vez como consecuencia de la batalla de Zacatecas efectuada durante la etapa revolucionaria, que fue decisiva en el aspecto histórico, tomó más relevancia el aspecto militar de dicho evento.

Cada una de las comunidades hace su representación en la fiesta patronal. 

Así, en Pánuco, Veta Grande y Guadalupe, se lleva a cabo el 24 de junio, festividad de San Juan, En Morelos el 13 de junio , día de San Antonio, en Plateros el 24 de diciembre, navidad, en Bracho la última semana de agosto, correspondiente al aniversario de la fundación y así sucesivamente.

Durante el arduo periodo de evangelización, las morismas sirvieron para acrecentar la fe de los indígenas y no solo para divertir a un determinado público. En la Ciudad de México, tanto en los estados de Puebla, Michoacán y Tlaxcala se realizan periodicas danzas de moros y cristianos, pero ninguna tan espectacular como La Morisma de Zacatecas.

* Pueden ver el video de la Fiesta:  https://www.youtube.com/watch?v=nUlqtRzfe64


ZACATECAS:

la ciudad de Zacatecas es la capital del estado de Zacatecas, fundada el 8 de septiembre de 1546 a partir del descubrimiento de las ricas minas de plata por Juan de Tolosa. En 1548 se le da por nombre Real de Minas de Nuestra Señora de los Zacatecas. Su riqueza mineral dio fuertes ingresos a la Corona Española, lo que hizo posible que recibiera el título de Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas. Es sede episcopal católica de la Diócesis de Zacatecas, y con la vecina ciudad de Guadalupe forma una Zona metropolitana, la más poblada del estado. 

Es la ciudad más poblada del estado del mismo nombre, con una población de 190 011 habitantes, mientras que su área metropolitana tiene 309 660 habitantes, lo que la coloca como la 43a. zona metropolitana más poblada del país.
Gracias a su posición estratégica y a los beneficios de su extracción de plata, la ciudad llegó a ser considerada la segunda ciudad más importante de la Nueva España
Interior de una de las antiguas minas de plata de Zacatecas

A principios del siglo XX, la ciudad fue escenario de la que se considera la batalla más importante de la Revolución mexicana: la toma de Zacatecas, librada el 23 de junio de 1914, cuando las fuerzas de Francisco Villa tomaron la ciudad en un día combatiendo contra el ejército de Victoriano Huerta y en buena medida definieron el destino del país. 
Monumento a "Pancho Villa" en Zacatecas
La ciudad se quedó tras la Revolución con la mitad de los habitantes que tenía; el censo de población de 1910 indicaba que había 25.900; el siguiente, de 1920, señalaba que se tenían 15.462, aunado también al declive de la minería, el despoblamiento de la ciudad fue más notorio.
La ciudad se encuentra en el centro-sur del estado, región donde se centra la mayoría del comercio e industria del estado, y la ciudad de Guadalupe, que se encuentra dentro de la histórica ruta comercial llamada Camino Real de Tierra Adentro, inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, comparte la zona conurbada.
Su centro histórico de reconoce por su preservación y conservación de edificios históricos y, gracias a su patrimonio histórico, sus tradiciones y fiestas la convierten con gran contenido turístico. 
En 1993, su centro histórico fue nombrado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, debido a su traza urbana, riqueza arquitectónica y su historia. Sus monumentos representativos son la Catedral de Zacatecas, considerada uno de los tesoros coloniales más valiosos del país, por su trabajo arquitectónico en cantera labrada, cuyo colorido exterior cambia del rosa pálido al naranja quemado, según la posición del sol; el Teatro Calderón, el Portal de Rosales, el cerro de la Bufa y una amplia gama de museos, y Zacatecas se considera, después de la Ciudad de México, la segunda ciudad con más museos del país,de los cuales destacan el Museo Manuel Felguérez, de arte abstracto, por ser el único de su tipo en América Latina, y el Museo Rafael Coronel, por contar con la mayor colección de máscaras en el mundo.

Gracias a su historia, la ciudad cuenta con innumerables fiestas y tradiciones, entre las que destacan el Festival Cultural Zacatecas, el Festival Zacatecas del Folklore Internacional, las Morismas de Bracho, la representación de batallas entre moros y cristianos, una tradición que ha logrado reunir entre 10 000 y 12 000 participantes y alrededor de 60 000 espectadores.


jueves, 27 de agosto de 2015

- La máscara maya de jade de Calakmul


'La máscara de Calakmul' aborda el mundo maya como un universo vivo, del que pueden descifrarse los códigos esenciales a través de los mosaicos de jade que cubrían el rostro de los gobernantes.

Con un pensamiento de Octavio Paz, que señala: “El arte maya me sorprende por su literalidad: las imágenes que nos presenta pueden leerse, son el texto mismo, son signos-imagen”

La cosmogonía maya no es un pensamiento lineal; en ella, la naturaleza y la divinidad, lo animal y lo humano, la vida y la muerte, son planos que se entrelazan y conviven continuamente. Los tres niveles del cosmos –celeste, terreno e inframundo- son estratos que tienen fronteras claras, pero que están en permanente conjunción”

UNIVERSO MAYA EN UNA PIEZA, Inicia muestra de máscara de Calakmul.


La Máscara de Calakmul (*) es una de las piezas arqueológicas de mayor valor y significado en México y, según los expertos, se trata de una obra en cuya piel se grabaron las claves del mundo maya y de su cosmogonía, dijo Pilar Cuairán Chavarría, curadora de la exposición La máscara de Calakmul. Universo de jade que se exhibe a partir de hoy en el Museo Nacional de Antropología.


La pieza fue hecha en jade y se expondrá por primera vez en la Ciudad de México, acompañada de una réplica hecha con un escáner en 3D, que podrá ser manipulada, junto con elementos interactivos y recursos táctiles con los que el INAH inicia su serie de exposiciones Una pieza, una cultura.
Descubierta entre los años 660 y 750 d.C., es una de las 20 máscaras mortuorias que existen dentro del área maya de México, detectadas en sitios como Palenque, Calakmul, Dzibanché, La Rovirosa y Oxkintok.
La máscara de Calakmul en la exposición
La Máscara de Calakmul: pieza funeraria elaborada en mosaico de jade, concha y obsidiana gris, hallada en la Tumba 1 de la Estructura VII, en la zona arqueológica del mismo nombre en el estado de Campeche, es la protagonista de la muestra "La Máscara de Calakmul. Universo de jade", inaugurada esta noche en el Museo Nacional de Antropología (MNA). Bajo la curaduría de Pilar Cuairán, se trata de una exposición con la que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inaugura una serie de exposiciones temporales denominada "Una pieza, una cultura" en este espacio museístico.
La muestra invita al espectador a introducirse en una experiencia de conocimiento que apela a los sentidos y, a través de las nuevas tecnologías, se busca acercar las obras maestras de las culturas de México a nuevos públicos, especialmente a los jóvenes.
Dicha exhibición, presenta animación, cédulas digitales, escaneo y la impresión en 3D como herramientas, las cuales representan una forma novedosa de transmitir la información académica, producto de la investigación y la conservación de la más alta calidad.
Además de las nuevas tecnologías, la exposición echa mano de la grandeza de la literatura mexicana, toda vez que escritores de la talla de Rosario Castellanos, Octavio Paz, Carlos Pellicer, y libros sagrados como el Popol Vuh y el Chilam Balam de Chumayel, invitan a entender la cultura maya desde su obra.
La muestra cumple con el objetivo de explicar a través de esta pieza, obra maestra del arte maya, todos los elementos del pensamiento y la cosmovisión de esta antigua cultura del periodo Clásico. La Máscara de Calakmul, cuya antigüedad se ubica entre 660 y 750 d.C, es crisol de la cultura maya.
"La Máscara de Calakmul. Universo de jade" aborda el mundo maya como un universo vivo, del que se pueden descifrar los códigos esenciales a través de los mosaicos de jade que cubrían el rostro de antiguos gobernantes.
Para Cuairán, una máscara de jade es al mismo tiempo vida, muerte y resurrección en un ciclo infinito de existencia; es el semblante divino de un soberano cuyo poder llegó a ser la fuerza vital de su pueblo y del propio universo; la cultura maya es patrimonio nuestro, vivo, con un rostro de jade que es, en realidad, el crisol de una cultura.
La curadora detalló que cada uno de los elementos de la máscara, restaurada en la década de los ochenta, guarda su propio significado y, al mismo tiempo, todos ellos se relacionan entre sí, son parte de una suma compleja.



"La cosmogonía maya no es un pensamiento lineal; en ella, la naturaleza y la divinidad, lo animal y lo humano, la vida y la muerte, son planos que se entrelazan y conviven continuamente. Los tres niveles del cosmos, son estratos que tienen fronteras claras, pero que están en permanente conjunción", indicó.
Refirió que, por su belleza y connotación sagrada, el jade era el componente esencial de las máscaras funerarias de los soberanos mayas.
"El ajuar funerario les otorgaba la identidad que debían portar en su paso al inframundo, y la máscara les daba el rostro del dios del maíz", agregó.
El jade era una piedra asociada al agua y se le relacionaba con el cielo y el mar primordial de la creación, como símbolo de aliento vital, fertilidad y renacimiento. Las orejeras de la máscara tienen la forma de una flor de cuatro pétalos que representa un modelo mesoamericano.

"Una pieza, una cultura" es el nombre del ciclo que exhibe en principio la máscara funeraria de Calakmul, fabricada en mosaico de jade, concha y obsidiana gris, sus medidas son alto 36.7 cm y ancho 23 cm, fue hallada en la zona arqueológica de Calakmul, Campeche.
 'La máscara de Calakmul' aborda el mundo maya como un universo vivo, del que pueden descifrarse los códigos esenciales a través de los mosaicos de jade que cubrían el rostro de los gobernantes.
Con un pensamiento de Octavio Paz, que señala: “El arte maya me sorprende por su literalidad: las imágenes que nos presenta pueden leerse, son el texto mismo, son signos-imagen” colocado en una gran bóveda, inicio el recorrido por la exposición…
La cosmogonía maya no es un pensamiento lineal; en ella, la naturaleza y la divinidad, lo animal y lo humano, la vida y la muerte, son planos que se entrelazan y conviven continuamente.. Los tres niveles del cosmos –celeste, terreno e inframundo- son estratos que tienen fronteras claras, pero que están en permanente conjunción”, dijo la curadora de la exposición, Pilar Cuairán.

Las máscaras mayas de mosaico de jade

Como objetos a los que se atribuían cualidades extraordinarias, las máscaras funerarias de mosaico de piedra verde eran el elemento central durante el ritual de inhumación de los soberanos mayas, porque a través de ellas se transformaban en el dios del maíz. Gracias a su más reciente restauración ha sido posible comprender su significado y profundo simbolismo ritual.

Las máscaras ceremoniales mayas de mosaico de piedra verde eran el elemento central durante el ritual de inhumación de los gobernantes, porque en su imagen confluyen los rasgos del soberano y los atributos de la divinidad, y en sus materiales, la esencia de su religión y sus costumbres. 

Estos rostros rituales de mosaico eran obtenidos mediante la unión de teselas y aplicaciones elaboradas con jade y crisoprasa, concha y caracol, obsidiana y hematita especular, materiales preciosos para los pueblos mesoamericanos por estar simbólicamente relacionados con los estratos divinos.

Máscara de jade de Calakmul, belleza potenciada



 Icono de la fastuosidad que imperó en estas tierras mayas en tiempos prehispánicos, la máscara de jade de Calakmul, hallada hace dos décadas en la zona arqueológica del mismo nombre, recientemente inscrita en el catálogo de sitios Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO, luce hoy una nueva fisonomía, mucho más vistosa.
La pieza funeraria, encontrada hace justamente 20 años en la tumba uno de la estructura VII de Calakmul, sitio localizado en la zona sur del estado, muy próxima a Guatemala, fue sometida en la capital del país a una ‘cirugía reconstructiva’ que cambió radicalmente la imagen que en un principio se le dio y con la que se le identifica en el mundo.
La pieza, que data del periodo clásico tardío (600-900 DC), fue encontrada en diciembre de 1984 por el arqueólogo canadiense avecindado en esta capital, William Folan, responsable del proyecto de excavación en Calakmul, y dos años después fue restaurada por el conservador Jaime Cama, que le dio la forma que hasta hoy se conoce y que se componía de 57 teselas de jade, dos cuentas de obsidiana y una concha En octubre pasado arrancó su segunda restauración, que potenció su belleza.
Los trabajos duraron cuatro meses y el propósito primordial fue la restauración integral del mosaico, la recuperación de sus cualidades estéticas del rostro y su montaje en un soporte de metal para garantizar su conservación por lo menos durante medio siglo.
La experta explicó que esa careta retrata a un joven adulto, y su nueva imagen luce una diadema que remata en la frente, base de un tocado en forma de arco, compuesto por dos piezas elaboradas de jade, esgrafiadas con motivos vegetales “que muy probablemente fueron concebidas como una abstracción de mazorca de maíz, símbolo y esencia de la fertilidad, de la vida y, desde luego, del renacimiento”.
 Añadió que la pieza se compone además de sendas orejeras redondas que muestran cuatro pétalos y un centro, que a su vez dan paso a un magnífico collar armado con teselas de jade veteado que semejan una mariposa con las alas abiertas
 “De acuerdo con las teorías del doctor Karl Taube, la mariposa, para las culturas mesoamericanas, simbolizaba tanto el valor del guerrero como de su alma”, comentó. Y prosiguió: “Finalmente, las aplicaciones de concha que surgen de la nariz, la boca y el área de las orejas nos permiten percibir de forma tangible la transición de la esencia misma del individuo en el momento en el que deja de ser terrenal
“Debemos recordar que la máscara funeraria no sólo es la representación fiel del rostro humano, sino también la personificación de la deidad a quien representa A través de ella, el personaje inhumano deja de ser una entidad material para convertirse en una esencia
espiritual de cualidades divinas”, dijo


(*) Calakmul es un yacimiento arqueológico prehispánico maya situado en el sureste del estado mexicano de Campeche, en la región del Petén campechano, en el núcleo de la reserva de la biosfera de Calakmul de más de 700 000 ha, municipio del mismo nombre y a pocos kilómetros de la frontera con Guatemala

El sitio posee aproximadamente 70 km² y más de 6000 estructuras, y llegó a ser la capital de un estado regional de aproximadamente 13 000 km², habiendo sido junto con Tikal, El Mirador y Palenque, uno de los grandes poderes regionales durante el periodo clásico de la cultura maya.
El estudio iniciado por el equipo de Folan concluyó que se encontraban ante un centro de la civilización maya de grandes proporciones, determinándose que según el periodo llegó a contar con más aliados y poder que la propia Tikal
La gran pirámide maya de Calakmul
Además, a partir de los años 90 se llega a la conclusión de que Calakmul pertenecía a una organización mucho más grande; formaba parte del llamado Reino de la Serpiente. El reino de Kaan o Kan, concretamente era su centro capital.

El gran avance en el estudio de la escritura maya que se consigue durante estos años da lugar a que los investigadores hayan descubierto que Calakmul y Tikal protagonizaron enconadas guerras durante más de un siglo, enfrentamientos que marcarían el devenir tanto político, económico y social de las ciudades mayas de la región.
Calakmul es ahora objeto de un proyecto a gran escala del Instituto Nacional de Antropología e Historia iniciado en 1993. Por la importancia del sitio, el 4 de julio de 2002, la Unesco le otorgó el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad, extendiendo la distinción a Patrimonio de la Humanidad Mixto, el 21 de junio de 2014, reconociendo los valores naturales dentro de la Reserva de la Biosfera.

Calakmul y los Mayas
 Políticamente los mayas nunca estuvieron unificados. Se organizaban, sobre todo durante el periodo clásico, en unos 60 reinos diferentes, cada uno con su propio gobernante. Esto dio lugar a tensiones entre los distintos poderes generando grandes luchas, alianzas, conspiraciones, etc; esta situación de "guerra constante" explicaría que nunca hubiese una única cabeza organizadora de la complicada red de reinos que existían.

La cronología de Calakmul abarca un gran periodo de tiempo. Existe información de presencia humana desde el período preclásico, más concretamente del Preclásico Medio hasta el periodo Posclásico Tardío, con ocupaciones ya marginales y esporádicas, una vez que el centro urbano ha sido casi totalmente abandonado. Esto supone una ocupación continuada de alrededor de 1.500 años.
Durante el periodo Preclásico Medio se establecen los primeros habitantes de la urbe y es durante este periodo cuando Calakmul empieza a hacerse presente en el panorama de los centros del sur junto con otros comoNakbé, Uaxactún y El Mirador. En este periodo Calakmul sobrevive al proceso de desaparición que sufren otros centros durante esta etapa y se perpetua hasta que se convierte en la ciudad-estado de la cual existe ya información en el Clásico Tardío (alrededor del 500 d. C.), momento de auge y esplendor de Calakmul y el reino de Kaan. Tikal (o como aparece referida en los glifos, Mutal) era el gran centro maya del sur desde el periodo preclásico, su importancia era indudable y su influencia, en otros territorios, notoria. Es, en este momento, cuando parece que el cuchcabal —confederación de estados, guiado cada uno por su gobernante y enlazados al poder encabezado por una potencia capital—, de la Cabeza de Serpiente empieza a dejarse notar cobrando una mayor importancia tanto en política interior como en política exterior.
En el Preclásico Tardío, Calakmul se va a ir dejando notar en el panorama político de las tierras mayas del sur, pero no será hasta el Clásico Temprano, alrededor del 500 d. C, cuando existan relaciones de poder con otras ciudades. La expansión política que va a llevar a cabo Calakmul se basará en el establecimiento, sobre todo, de redes de influencia. Se establecía una concesión de bienes y servicios de los señores dominados hacia el gobernante supremo o rey. De esta manera, a medida que Calakmul iba obteniendo mayor poder y autoridad por el territorio, se iba consolidando su expansión política.
Durante los primeros años de este periodo NakbéUaxactún y El Mirador eran los principales centros mayas. Calakmul empieza a dejarse notar en estos primeros tiempos del Preclásico Tardío como lo atestiguan los grandes basamentos encontrados en la Estructura II, la gran construcción de Calakmul. Además se han hallado restos de construcciones públicas durante este periodo y el Preclásico Medio (1000 a. C.-400 a.C) así como mascarones estucados que ponen de relieve la importancia que iba adquiriendo Calakmul, pues este tipo de construcciones los encontramos también en Tikal, el gran centro maya y posterior enemigo de Calakmul. Mientras Tikal estaba asentada como gran potencia y mantenía relaciones a larga distancia con otras ciudades-estado como Caracol, el cuchcabal de la Cabeza de Serpiente empezaba a configurarse expandiéndose su escaso poder en el territorio.
Poco a poco Calakmul aumenta su relevancia en el territorio, las castas aristocráticas comienzan a tener más importancia y las edificaciones cívico-religiosas comienzan a ser constantes. Las construcciones urbanas cobran un papel destacado durante el Preclásico Tardío (400 a. C.-250 d. C.), no sólo en Calakmul sino también en otros reinos como Tikal, donde estarán presentes y marcarán este período. Todas estas construcciones aportan una gran cantidad de información valiosísima para el estudio de la urbe. Debemos suponer, a la vista de los hallazgos, que la prosperidad de Calakmul iba en aumento, lo que permitía el incremento de esta actividad constructora que tenía un doble papel, por un lado mostrar la importancia que adquiría la urbe frente a otras potencias y, por otro, dejar patente la importancia de las clases dirigentes dentro de la realidad social. Todo este proceso de mejora provocó que Calakmul como potencia independiente vaya adquiriendo una relevancia que se salía del guion establecido hasta la fecha, lo que generó malestar en Tikal.
La expansión política que irá desarrollando Calakmul a partir de este periodo se basará, sobre todo, en el establecimiento de redes de influencia, alianzas, etc por otros territorios lo que posteriormente generará que Calakmul se convierta en la capital del reino de la serpiente. Este desarrollo desembocará en un conflicto armado que durante un siglo marcará al mundo maya (cuyo paralelo algunos autores lo han situado en las guerras que marcaron la antigüedad entre Atenas y Esparta), el protagonizado por Calakmul y Tikal.
A principios de este periodo la importancia de Calakmul aumenta considerablemente. Sin embargo, será hasta finales del periodo Clásico, en el llamado Clásico Tardío cuando la urbe entre en su esplendor total. A mediados del siglo VI, con Tuun K´ab ´Hix a la cabeza del cuchcabal, será cuando se produzca un afloramiento de las alianzas entre las distintas potencias con el ánimo de acabar con el poder establecido de Tikal. De esta manera la influencia de Calakmul empieza a expandirse por el territorio llegando incluso a lugares lejanos como El Resbalón donde, para esa fecha, se han encontrado restos que nos indican que los gobernantes locales estaban sometidos a una fuerza superior, al gobernante de Kaan. En este periodo de auge, Calakmul ha alcanzado tal poder que empieza a tener por el territorio a un gran número de potencias subordinadas; por tanto, aunque se mantenían los gobernantes locales, estos estaban sometidos al ajaw del reino de Kaan y sus beneficios recaían en el lugar donde habitase este gobernante, el cual durante este periodo se ubicaba en Calakmul.
Calakmul continúa con su política expansiva llegando incluso a imponerse en territorios a los que se tardan meses en llegar. La instalación de gobernadores en estos territorios proporciona a la urbe una institucionalización de su poder y cuyo objetivo es claro, dominar todo el territorio maya. Diversas alianzas se van formando progresivamente, destacando, sobre todo, Naranjo y Caracol. Caracol era un centro maya que contaba con una gran extensión —que incluso parece que era superior a Tikal— , pero inexplicablemente Tikal se había impuesto con anterioridad a Caracol, probablemente al contar con un apoyo exterior. Posteriormente Caracol se deshizo del poder de Tikal y paso a formar parte de la "coalición" de potencias bajo el reino de Kaan. Un último gobernante debe ser destacado para este periodo del clásico temprano: Testigo del cielo o Testigo celeste, cuyo gobierno se establece entre 561-572. Inmerso en una política expansiva, este rey mostrará la cara más guerrera de Calakmul y favoreció la puesta en marcha de un plan de ataque y conquista de Tikal.
El gobierno de Testigo del Cielo es el momento en el que la rivalidad entre ambas potencias tomó un cariz importante. Hasta este periodo la realidad económica-política y social de la época en las tierras del sur estaba dominada por una única potencia que sobresalía sobre las demás, Tikal. Tikal dominaba un amplio territorio, se había hecho dueño y señor de zonas de especial riqueza económica y controlaba territorios claves en elUsumacinta lo que significaba dominar la ruta comercial más rica de la Península de Yucatán. Este control le permitía a Tikal establecer los precios para el transporte de los bienes que se realizaba por este trayecto fluvial. La expansión de Tikal por el territorio imponiendo su dominio no tuvo una buena acogida en Calakmul pues los intentos de la ciudad-estado por seguir aumentando su dominio territorial estableciendo políticas cada vez más agresivas, dio lugar a la reacción del gobernante del reino de la cabeza de serpiente, Testigo del Cielo.
La guerra abierta entre ambas potencias se había fraguado. Testigo del Cielo, además, contó con la gran política exterior que había desarrollado, es decir, las relaciones favorables con potencias cercanas a Tikal fue una táctica que a la postre tendría una gran importancia en el desenlace final. Testigo del Cielo —antaña aliado de Tikal— sobornó al gobernante de Caracol para que uniera al cuchcabal del Reino de la Cabeza de Serpiente y éste aceptó. Caracol era el aliado más importante con el que contaba Tikal y su traición le supuso una gran pérdida.
La distancia que existía entre Calakmul y Tikal era prácticamente la misma que desde Caracol a Tikal. Los ejércitos se formaron con las tropas de las que disponían cada potencia añadiendo además milicianos que eran contratados para casos puntuales con el fin de engrosar las filas para el momento indicado. En el año 562, un año después de la subida al poder de Testigo del Cielo, se produciría el primer gran enfrentamiento entre Calakmul y Tikal. En ese año se produjo el asalto, la toma y el saqueo de Tikal por parte de Kaan. La hegemonía de Tikal llegaba a su fin, y se daba paso a la época dorada de Calakmul. Entre los miembros que fueron ejecutados estuvo el rey de Tikal. Calakmul convirtió al resto de dirigentes de Tikal en sus vasallos, estableciendo de este modo su control, abandonando la ciudad (físicamente) y dando paso a un sometimiento de la ciudad durante un largo período. Esto ha sido concluido por los investigadores debido a que durante un siglo no existen referencias directas en Tikal, lo que indica un vacío de poder.
En el año 572 d. C. se registra la muerte de Testigo del Cielo. A finales del Clásico Temprano y sucediendo a Primer Lanzador de Hacha1 (572-579), un gobernante, que estuvo poco tiempo en el poder, podemos identificar a Uneh Chan (también conocido como Serpiente Enrollada) (579-611), quién supuestamente sucedió, según los glifos, a Testigo del Cielo. Uneh Chan recupera la "tradición bélica" a gran escala inaugurada con Testigo del Cielo y se embarcará en una serie de campañas militares como las que realizó atacando a Palenqueen el 599 y 611. De estos enfrentamientos existe información directa en el Templo de las Inscripciones, en Palenque. Se sabe que los ataques se realizaban durante los meses menos lluviosos como abril, momento en el que el río Usumacinta era menos caudaloso, lo que favorecía el paso militar. En el año 583 Uneh Chan también se encuentra referido en algunas de las estelas de Caracol de ese periodo, lo que nos muestra como se mantenía el control político. La mentalidad de "Superpotencia", de la que hablan algunos autores como Simon Martin en Calakmul era una realidad. Aprovechando el desastre de Tikal, Calakmul reclamaba su poder y se hacía fuerte en todo el territorio, llegando a zonas tan alejadas como Palenque.
Calakmul inaugura su época dorada alrededor del año 600 d. C., según la documentación que existe, Yuknoom Chan, sería el sucesor de Uneh Chanel conocido como Serpiente Enrollada. El siglo VII significa para Calakmul una fase de estabilización y de progresión, por una parte, se fija el poder y el dominio del territorio que fue adquiriendo a lo largo de los periodos anteriores y por otra progresa tanto política como económicamente, pero además se produce un significativo cambio en las construcciones y reordenación del espacio urbano, llevándose a cabo remodelaciones y ampliaciones que permiten organizar la vida política-religiosa remarcando la diferenciación social existente en la realidad maya.
En el siglo VII parece que la capitalidad del reino de Kaan recaía en Calakmul, era el centro de poder y desde donde se organizaba todo. Esta consolidación de Calakmul se debe, en cierta manera, por el ascenso al poder de uno de los linajes más importantes del reino de la serpiente, losYuknoom. Es con ellos que Calakmul entra en su periodo de auge. Existen alrededor de 80 referencias desde topónimos a glifos-emblemas que aluden directamente al cuchcabal de la cabeza de serpiente y a este periodo. En el año 619 se produce la subida al poder de Yuknoom Chen. Un hecho a destacar durante estos primeros momentos de esplendor de Calakmul es el colapso político que tiene lugar con uno de los reinos del kuchkabal, El Naranjo. Durante este periodo quien gobernaba El Naranjo era Aj Wosal y quizá debido al reciente fallecimiento de Uneh Chan (611 d. C.) se debilitaron las relaciones entre ambos reinos. Algo se estaba gestando en el seno de El Naranjo, pues pocos años después (626 d. C.), dicho reino atacó a Caracol en dos ocasiones, lo que supuso la ruptura total de las relaciones con el Reino de la Cabeza de Serpiente.
En el año 630 accede al poder el conocido como Yuknoom Cabeza (630-636). Los enfrentamientos entre Naranjo y Caracol habían debilitado a ambos reinos; teniendo en cuenta que una de las últimas guerras, entre ambos, habría tenido lugar alrededor del 630, Yuknoom Cabeza aprovechó la situación para lanzar una ofensiva contra El Naranjo, reino que se había desvinculado del cuchcabal pocos años antes. La documentación epigráfica que existe nos informa de que Calakmul logró la victoria y el dominio de El Naranjo; el advenedizo rey de El Naranjo fue derrotado y hecho prisionero al que se le reservó un final especial. Los restos epigráficos cuentan el desgraciado final que tuvo el rey pues se refieren a él como K´uxaj, es decir, torturado o comido. Un símbolo de advertencia para todos aquellos que intenten tomar las mismas decisiones de secesión frente alreino de Kaan, así, Calakmul restablecía el orden.
En el año 636 es nombrado como rey Yuknoom Ch'een II, más conocido como Yuknoom el Grande (636-686 d. C.). Por la gran cantidad de estelas encontradas para este monarca los especialistas especulan con la posibilidad de que la mayoría de las construcciones palaciegas del complejo monumental fuesen mandadas construir por él. Durante este periodo de auge de Calakmul, la antigua rival: Tikal, se iba recuperando lentamente. La supuesta “dominación” a la que estaba sometida junto con los conflictos entre otros reinos permitió que se fuese fortaleciendo sin levantar sospechas entre sus enemigos. En estos momentos se produce un hecho fundamental que marcará el desarrollo histórico de los reinos mayas del sur, la dinastía reinante de Tikal sufre una secesión surgiendo dos facciones diferenciadas encabezada por aquellos que se autodenominaban “señores divinos de Mutal”.
En el año 620 d. C., año en el que los conflictos entre Caracol y El Naranjo se hacían más virulentos, Nuun Ujol Chaak toma el poder de Tikal decidido a recuperar el lustre de épocas pasadas. Calakmul, en un momento en el que parece que su faceta diplomática alcanza cotas más altas, se decantará por una de las facciones enfrentadas apoyando a uno de sus protegidos, es decir, a la parte que había impuesto como gobernante. B'alaj Chan K'awiilera el hermano menor o medio del rey de la dinastía reinstaurada en Tikal, Nuun Ujol Chaak. Éstas son las dos partes enfrentadas. Una vez que sale vencedor Nuun, B´alaj se exilia y se autoproclama vasallo de Yuknoom el Grande, gobernante de Calakmul y dirigente del cuchcabal de la cabeza de serpiente. De esta manera, Yuknoom permite el establecimiento de una nueva dinastía en Dos Pilas donde el rey será B´alaj Chan K´awiil, formándose así una alianza militar contra Tikal.
Aprovechando esta coyuntura y antes de que la facción regente en Tikal se hiciese más fuerte, Calakmul declara la guerra a su antiguo enemigo, surgiendo de nuevo la antigua rivalidad entre ambas potencias. De esta manera, en el año 657 d. C. apoyándose en su superioridad, tuvo lugar una nueva guerra con tres grandes protagonistas: Tikal, Calakmul y Dos Pilas. El reino de Kaan sale victorioso desde los primeros enfrentamientos provocando la huida de Tikal de la facción de Nuun Ujol Chaak. Nuun Ujol Chaak vuelve a Tikal visiblemente recuperado. Este reforzamiento casi inmediato de Tikal dio lugar a que en el año 672 Nuun Ujol Chaak invada el Petexbatún llegando hasta Dos Pilas expulsando a B´alaj Chan K´awiil. De nuevo Calakmul, como cabeza visible del reino de Kaan, acudirá a la llamada de uno de sus aliados. Una vez más los enfrentamientos entre ambas potencias eclipsaron todo lo demás. El conflicto supuso una nueva derrota de Tikal y la reimposición en el año 677 de B´alaj Chan K´awiil en Dos Pilas. La última derrota de Nuun Ujon Chaak fue total.
La segunda mitad del siglo VII se caracteriza por ser un periodo de extrema belicosidad, los enfrentamientos entre los distintos reinos se suceden a lo largo del tiempo, mostrando la existencia de una rivalidad patente y que se perpetúa durante este siglo. En el año 680 d. C. El Naranjo vuelve de nuevo a la carga y logra derrotar a Caracol. Llegan a dominar Caracol estableciendo una nueva dinastía, pero dos años después se produce un nuevo cambio dinástico. De nuevo Calakmul haciendo gala de su dominio toma las riendas de la situación imponiendo una nueva dinastía en Caracol estableciendo a una hija de B´alaj Chan K´awiil. El dominio territorial de Calakmul se expandía estando presente en zonas tan alejadas como El Perú donde Yuknoom el Grande supervisó el nombramiento del gobernante K´inich B´alam comprometiéndole con una princesa de Calakmul: Ix Canal Ajaw. Los dominios de Yuknoom llegan hasta Cancuén donde se impuso como protector del reino durante al menos tres generaciones nombrando a dos de sus reyes en los años 656 y 677. Tanto en las zonas altas como bajas del Usumacinta Calakmul estaba presente.
Cuando muere Yuknoom el Grande, en el año 685, Calakmul se encontraba en la cima de su poder, tanto militar como políticamente no tenía rival y dominaba un extenso territorio. Sin embargo, resala la incapacidad de dominar totalmente a Tikal, su gran enemiga. Yuknoom el Grande sería el rey más importante y poderoso de su tiempo.
A finales del Clásico Tardío, en el año 686 d. C., Yuknoom el Grande será sucedido por Yuknoom Yich'aak K'ahk' (686-¿695? d. C.), conocido como Garra de Jaguar. Cabe señalar que la importancia de Garra de Jaguarya estaba marcaba desde el momento anterior a su nacimiento, debido a que era el hijo primogénito de Yuknoom el Grande. Diversa información de campo en Calakmul, alude a varios datos anteriores a su fecha de ascensión al poder lo que tal vez podría indicar que Garra de Jaguar, fue nombrado regente y sucesor por el propio Yuknoom el Grande en los momentos finales de su vida. Yich'aak K'ahk', mantendrá la política anterior impuesta por sus predecesores, con una fuerte base diplomática y militar, sin embargo, tuvo que hacer frente a grandes dificultades que marcarían el final de la capital y por ende del Reino de la Serpiente.
En el año 695 d. C., Yich´ ak K´ak´ se ve envuelto en una guerra contra Jasaw Chan K´awiil, el nuevo ajaw de Tikal. Es preciso señalar que este hecho da lugar a una gran controversia puesto que la estela 9 de Dos Pilas nos representa a B´alaj Chan K´awiil con el atuendo del Dios del Maíz de Tikal (en una ceremonia que tuvo lugar en Calakmul bajo la presencia de Yuknoom Ch´een II) junto con un escudo que nos indica el título real de Tikal “u naahb´ nal K´inich”, pudiendo ubicar a B´alaj como señor de Tikal, una más que probable posición reforzada por la presencia del glifo-emblema de Tikal y del prefijo k´uhul, divino. La estela tiene la misma fecha que la Grada 2 datadas como 9 ajaw, 7 de mayo de 682 d. C. Según los restos epigráficos 4 días antes de esta fecha Jasaw Chan K´awiil, el hijo de Nuun Ujol Chan había sido nombrado como rey de Tikal aprovechando el desplazamiento de B´alaj a Calakmul, tomando el apoyo de las clases nobles y las gentes disconformes con la situación establecida. Todo este contexto generó uno de los conflictos más importantes entre Tikal y Calakmul por las consecuencias posteriores. Desde este momento la guerra entre ambas potencias tuvo tal magnitud que incluso las cuestiones con Dos Pilas se dejaron de lado para centrarse únicamente en el nuevo objetivo, la aniquilación de uno de los dos bandos. Este enfrentamiento fue uno de los más sangrientos, por lo menos es así como nos los describen los restos arqueológicos a través de los cuales sabemos que, en esta ocasión, los capitanes de guerra de Kaan fueron derrotados, capturados y sacrificados. Calakmul había sido vencida dando lugar a los siguientes actos de humillación siendo capturada una de sus deidades, Yajaw Maan. Todo ello está registrado en el dintel de madera del Templo I de Tikal, en el que Jasaw Chan K´awiil mandó grabar una inscripción en la que se declara que capturó el escudo de pedernal de Yich´ak K´aak´ fechado para el 5 de agosto de 695 d. C.
La gran derrota de Calakmul dio lugar a la inminente caída del reino de Kaan. Toda la organización política establecida desde antaño desapareció. Aprovechando el contexto de debilidad en el que se encontraba Calakmul, el duro golpe infligido por Tikal hacía mella ya no solo a nivel organizativo sino también de prestigio y de capacidad militar, fue aprovechado tanto por sus rivales como por aquellos reinos afiliados en los cuales estaban presentes ideas de secesión. No se sabe con certeza que ocurrió con Garra de Jaguar, pero como fuente de información existe un tablero de estuco del palacio real de Tikal en el que se muestra a un cautivo de la batalla y aunque el nombre del rey se muestra en una leyenda adjunta no se puede afirmar que se esté representando en dicha imagen. Sea como fuere, la representación hace mención a una persona de importancia dentro de la corte de Calakmul ya que la figura del rey de Tikal agarrando la correa del cautivo es reveladora y busca resaltar dicha condición. Garra de Jaguar muere alrededor del siglo VIII d. C. siendo sepultado, posiblemente en la tumba 4, encontrada en el interior de la Estructura II de Calakmul.
Tras la derrota del 695 d. C. contra Tikal la imagen de superpotencia de Calakmul se fue evaporando al mismo tiempo que su enemiga iba recuperado el lustre de épocas pasadas. Aún así, Calakmul realizó un último esfuerzo intentando mantener sus relaciones con sus antiguos aliados, pero el contexto histórico no le era favorable y la crisis abierta por Tikal generó un conflicto político interno, una guerra civil entre los linajes de poder que minaban sus intentos por reponerse. Viéndose en esta tesitura la opción elegida por los nuevos gobernantes se orientó hacia la consecución de nuevos pactos y alianzas con reinos situados más al norte. El mantenimiento de viejos y nuevos aliados fue una actividad crucial para el devenir de Calakmul; el tradicional trabajo diplomático que había desarrollado hasta estos momentos se mantuvo y fue providencial para su continuidad.
A comienzos del siglo VIII d. C. es nombrado como rey Yuknoom Tok´ K´awiil (702-731 d. C.); dicho monarca será uno de los últimos gobernantes que aparezca representado en estelas de reinos foráneos como en El Perú y Dos Pilas. Con ambos reinos las buenas relaciones de antaño se mantenían e incluso se continuaban supervisando la ascensión de los nuevos gobernantes. Otros reinos como Naranjo continuaban haciendo gala de su alianza con Calakmul, así en el año 711 d. C. el rey de Naranjo proclamaba con motivo de satisfacción la lealtad que mantenían ya con Yich´ ak K´ ak´. Calakmul aún estando pasando un momento delicado, de crisis, mantenía parte de sus antiguos contactos, por lo que no estaba sólo. A pesar del empuje que supuso la recuperación de Tikal, ésta no pudo hacerse con el dominio de Calakmul, los antiguos rivales continuaban en pie cada uno por su lado; militarmente había sido derrotada, pero el complejo sistema de alianzas impuesto por los antiguos monarcas le permitía mantener una cierta independencia.
El periodo posterior a este monarca es bastante oscuro ya que casi no existe información para su estudio. El final de Calakmul como superpotencia esta próximo. Aún así, cabe la posibilidad de que en estos momentos Calakmul alcance una cierta recuperación, por mínima que sea, que le permita una reorganización militar, los especialistas concluyen que la capital del reino de Kaan estuvo vinculada con la rebelión que tiene lugar en Quiriguá contra sus señores de Copán en el año 736 d. C. Es muy probable, teniendo en cuenta el tipo de relación política impuesta a lo largo de los años por los gobernantes de Calakmul con sus aliados o reinos “amigos”, que el reino de la cabeza de serpiente volviese a entrar en acción. Una fuente de Quiriguá indica a un nuevo gobernante o señor divino de Chiik Naab´ para el 736 d. C. Wamaw K´awiil. Entrados en este oscuro periodo de Calakmul 5 estelas del sitio aportan algún tipo de información nombrando a un nuevo gobernante para el 741 d. C., el conocido como Gobernante 8 o B´olon K´awiil I. Siguiendo los restos de arqueológicos encontrados en la propia urbe podemos establecer una secuencia constructiva basada en la reforma de las obras públicas; destaca, sobre todo, el caso de la Estructura II en la cual, en estos momentos, se realizarán grandes cambios dando lugar a la llamada Estructura II B con varios cuerpos escalonados o la construcción de la cancha del juego de pelota de Calakmul, ambas obras atribuidas a este gobernante.
El desastre total queda patente a finales del Clásico Tardío, dos de los reinos “protegidos” de Calakmul, Naranjo y El Perú, son derrotados por su enemiga Tikal en los años 743 y 744 d. C. El avance de Tikal era imparable a la vez que el desmembramiento del reino de Kaan era un hecho. La primacía de Calakmul se desvanecía por momentos, su decadencia notable a todos los niveles marcará estos finales del Clásico Tardío.