sábado, 17 de diciembre de 2016

- Ordenan diáconos indígenas en Chiapas

¡Con cuánta emoción, hasta las lágrimas, hemos vivido las ordenaciones de nuevos diáconos permanentes! ¡Con cuánta ilusión esperamos las próximas ordenaciones de tres nuevos presbíteros y de un diácono transitorio! Todos ellos son chiapanecos, nacidos en nuestro territorio diocesano. ¡Son autóctonos! Casi todos los diáconos permanentes que tenemos son indígenas de las cinco etnias: tseltales, tsotsiles, ch’oles, tojolabales y zoques. Pasaron varios años para que la Santa Sede nos permitiera continuar ordenando diáconos permanentes, después de muchos diálogos y habiendo hecho las precisiones necesarias. El diálogo eclesial, en fe y oración, da frutos.
Contamos ya con 11 sacerdotes indígenas, nativos de aquí. De los 68 alumnos de nuestro Seminario, 21 de los cuales cursan Teología, más de la mitad son indígenas. De los casi 8,000 catequistas que trabajan en la evangelización, la gran mayoría con comunidades y adultos, sin descuidar a los niños, un alto porcentaje son indígenas. Y esto es natural, pues nuestra diócesis, con una población de un poco más de dos millones de habitantes, tiene un 75 por ciento de población indígena, que vive su cultura en su vida ordinaria, y no la reduce a un folcklor, ni la guarda en un museo. No podríamos dejar de dar los pasos necesarios para lograr ser una Iglesia autóctona.
…. Que mejor hablara de Iglesia inculturada, encarnada, pero no autóctona.
   En efecto, el Concilio Vaticano II, en su Decreto ‘Ad gentes’.(6) claramente dice: “Deben crecer de la semilla de la Palabra de Dios en todo el mundo Iglesias particulares autóctonas suficientemente fundadas y dotadas de propias energías y maduras, que, provistas suficientemente de jerarquía propia, unida al pueblo fiel, y de medios apropiados para llevar una vida plenamente cristiana, contribuyan, en la parte que les corresponde, al bien de toda la Iglesia. El medio principal para esta plantación es la predicación del Evangelio de Cristo. Para anunciarlo envió el Señor a sus discípulos a todo el mundo, a fin de que los hombres, renacidos por la Palabra de Dios, ingresen por el bautismo en la Iglesia, la cual, como cuerpo del Verbo Encarnado que es, se alimenta y vive de la Palabra de Dios y del pan eucarístico”.
“Deben crecer… en todo el mundo Iglesias particulares autóctonas”. Es un imperativo: “Deben crecer”. Es lo que estamos procurando llevar a la práctica, con el gozo de ir teniendo más y más una “jerarquía propia”, con las vocaciones nativas que Dios, por pura gracia y misericordia, nos está regalando.
Hemos de advertir lo que mi predecesor, Don Samuel Ruiz García, indicaba en la nota: n°1 del III Sínodo Diocesano: “Autóctono no debe confundirse con autónomo. De acuerdo con el Concilio Vaticano II nosotros, en este documento, no hablamos de una Iglesia autónoma, sino de una Iglesia autóctona… La Iglesia particular mantiene diversidad de prácticas en la unidad de la fe… Es católica precisamente por su situación geográfica, por su diversidad cultural y, principalmente, por su unidad en la fe. Su catolicidad se realiza al estar en comunión con otras Iglesias locales, bajo la presidencia de la Iglesia de Roma”.
Y más adelante: “En nuestra Diócesis sabemos que una Iglesia autóctona no es una Iglesia independiente, separada de las demás… Una Iglesia autóctona católica siempre estará en comunión con las demás Iglesias particulares y con la Iglesia que preside quien está a la cabeza de la caridad; siempre será una Iglesia fiel a la Tradición; abierta a las experiencias de las Diócesis hermanas que puedan enriquecerla, y también consciente de su vocación misionera hacia otras naciones, aun cuando tenga escasez de clero”.
  Oremos para que el Señor nos siga regalando variadas vocaciones nativas y sigamos esforzándonos por ser muy fieles a la Iglesia universal, con Pedro y bajo Pedro, con un corazón abierto a los pueblos originarios que conforman nuestra Iglesia local.

Felipe Arizmendi Esquivel
Obispo de San Cristóbal de Las Casas

lunes, 28 de noviembre de 2016

- Xochicalco y sus relieves mayas

Xochicalco es un sitio arqueológico que se ubica en el Municipio de Miacatlan en el estado de Morelos, a 38 km al suroeste de la ciudad de Cuernavaca. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999. El apogeo de Xochicalco tiene lugar en el período llamado Epiclásico (650 - 900). Durante este lapso se construyó la mayoría de la arquitectura monumental visible hoy en día; su desarrollo y surgimiento se debe entender a partir de su relación con Teotihuacan, el asentamiento dominante en Mesoamérica a lo largo del período clásico.
De acuerdo con algunos investigadores, Xochicalco surgió tras el abandono de Teotihuacan para ocupar el vacío de poder económico y político provocado por ese hecho.
Se especula que Xochicalco debió haber tenido una comunidad de artistas provenientes de otras partes de Mesoamérica.
Son de especial interés los relieves esculpidos en los lados de algunos edificios. El templo de la Serpiente Emplumada tiene finas y estilizadas representaciones de la deidad, en un estilo que incluye una aparente influencia teotihuacana y maya.
El principal atractivo del Sitio Arqueológico es la pirámide de la serpiente emplumada. Así mismo, hay un notable observatorio dentro de una cueva con escalones labrados hacia el interior, en donde en el Equinoccio los rayos solares la iluminan creando un haz de luz extremadamente brillante. 
Fuera de este día y de la hora cenital; el rayo de luz que posee un punto de enfoque de aproximadamente cincuenta centímetros de piso, si el observador disminuye la distancia del punto de enfoque de la sombra al acercar, por ejemplo la mano al suelo, se crea un fenómeno óptico que difumina el haz hacia los lados creando en el suelo una sombra difusa con más luz al centro del objeto dando el aspecto radiopaco de los huesos de los dedos y brazos como si se tratase de una radiografía, siendo esto sólo una ilusión óptica.
Los otros monumentos en el sitio son: los templos piramidales, palacios, tres juegos de pelota, temazcales, una inusual fila de altares circulares. También hay algunas estelas esculpidas con los nombres y escenas de tres reyes de Xochicalco. Algunas estelas han sido removidas de sus lugares originales, y ahora se exhiben el Museo Antropología e Historia del INAH en la Ciudad de México o en el museo de sitio.

Cancha de juego de pelota.
Plaza Central. Posiblemente fue el espacio cívico-religioso más importante de la ciudad. Al centro de la plaza se ubica un adoratorio que contenía una estela con dos glifos, a los costados los edificios Este y Oeste, y al fondo la Gran Pirámide, que es la construcción de mayores dimensiones del sitio.
La Malinche. En esta área se localiza el Juego de Pelota Sur, el más grande de los tres que se conocen en el sitio, así como veinte altares redondos y uno cuadrado que tal vez se utilizaban para el cálculo del calendario ritual de 260 días, y un conjunto habitacional conocido como El Palacio, que quizá era ocupado por un grupo de nobles.
Plaza Principal. Con un carácter básicamente político y ceremonial, este espacio contaba con un acceso sumamente restringido. En su interior se encuentran las estructuras más importantes del sitio, como la Pirámide de la Serpiente Emplumada, edificio de extraordinaria belleza y enorme significado, decorado con relieves por sus cuatro caras; el Templo de las Estelas, donde se descubrieron las tres estelas relacionadas con Quetzalcóatl y que actualmente se exhiben en el Museo Nacional de Antropología, y la Acrópolis, residencia de los principales señores de la ciudad, que se localiza en la parte más alta del sitio.
Conjunto Este. En él encontramos el Juego de Pelota Este, la Rampa de los Animales, integrada por 255 losas con representaciones de animales, y el Conjunto Central, área donde se localiza un altar policromado, un complejo temascal o baño de vapor y una cisterna para almacenar agua de lluvia, la cual era distribuida hacia todo el conjunto, mediante un elaborado sistema de drenaje.
Conjunto Oeste. Integrado por estructuras situadas sobre la cueva del Observatorio, el cual fue utilizado para la exploración astronómica.


Xochicalco significa “en el lugar de la casa de las flores”, compuesto por las palabras nahuas xóchi(tl) flor, cal(li) “casa” y co un locativo “lugar de”.
Xochicalco es un ejemplo de la época conocida como Epiclásico (700-900 d. C.) caracterizado por el surgimiento de ciudades en el centro de México tras el declive de la urbe teotihuacana y el vacío de poder dejado por ésta. Este período está caracterizado por una serie de eventos que dan paso a la fundación de Tula, tras una serie de migraciones de grupos habitantes del centro de México. Hecho que coincide con el abandono de los sitios del norte de Mesoamérica y el colapso de las ciudades mayas de las tierras bajas del centro y del sur. Se ha sugerido que estos eventos propiciaron en Xochicalco la llegada de varios grupos provenientes de diferentes lugares de la región Mesoamericana. Los relieves de las serpientes emplumadas en el templo del mismo nombre sugieren influencias Teotihuacanas y Mayas.
Por otro lado su posición en lo alto de una montaña, al igual que otros centros poblacionales de esa época, sugiere un período de conflictos bélicos entre ciudades con pequeños territorios, ante la ausencia de una urbe hegemónica, sin embargo esta interpretación ha sido refutada recientemente en favor de los elementos simbólicos y territoriales cerro, agua, asentamiento. 
Acceso: Se toma la carretera 95 (México-Acapulco), hasta llegar a la desviación a Alpuyeca. Después de recorrer 12 kilómetros rumbo a Miacatlán se encuentra la desviación que después de 4 kilómetros desemboca en la zona arqueológica. El visitante puede arribar al sitio por medio del transporte público.






jueves, 17 de noviembre de 2016

- La serpiente desciende en Chichén Itzá

El primer día de otoño de este 2016 trae consigo un fenómeno astronómico solo visible en dos ocasiones al año

El primer día de otoño es el descenso de Kukulkán a través del templo

El primer día de otoño de este 2016, supondrá para nosotros la remontada de la noche sobre el día o empezar a ver cómo se tornan nuestras calles y bosques de preciosas tonalidades ocres. Este cambio de estación se produce porque el Sol se sitúa en paralelo con el ecuador de la Tierra con dirección al hemisferio sur. Es lo que se conoce como equinoccio de otoño o equinoccio de septiembre. La nueva posición adquirida por el Sol con respecto a la Tierra provoca que los rayos solares incidan en el globo terrestre de manera perpendicular y genere un día con las mismas horas de luz que de oscuridad.


Para la cultura maya el día de hoy tenía un interés especial. Era, nada más y menos que el descenso de una de sus mayores divinidades. Y si queremos, esta jornada de equinoccio puede ser una gran oportunidad para vislumbrarlo.
Kukulkán, algo así como «Serpiente de plumas» en maya yucateco, era una deidad con forma del reptil que le da nombre, que en la cultura maya representaba el agua y el viento. Tanta era la adoración que los prehispánicos mostraban por ella, que erigieron templos en su honor en múltiples ciudades de su reino. Era considerada como una divinidad creadora, y aquello, le daba una magia especial.
Este primer día de otoño de 2016 surgirá, como siempre, la bajada a la tierra de Kukulkán. Para ello, habría que desplazarse a una de las construcciones que se erigieron en su honor, Chichén Itzá, que como cada primer día de otoño, mostrará un fenómeno astrológico impactante. Si nos detenemos a observar la escalinata, de repente seremos conscientes de la presencia de varios triángulos de luz y sombra que aparentan el descenso de la serpiente por la escalera en un primer día de otoño que terminará por convertirse en mágico -ocurre algo similar el primer día de primavera.
Que ocurra esto no es ninguna casualidad. Atendiendo a los movimientos de la Tierra, y a la dirección de la luz, que avanza según vamos cambiando de estación, los mayas llegaron a la conclusión de que, para que en los equinoccios -como el que vamos a vivir el primer día de otoño este jueves- pudiese surgir este fenómeno, se hacía imprescindible colocar la construcción con una inclinación aproximada de 20° con respecto al norte geográfico. Aunque no hay evidencias de que la civilización maya erigiera todo el templo orientado a la consecución de este fenómeno, sí que impresiona.

El resultado, toda una imagen para no olvidar. Quien se siente a observar la escalinata del templo durante el primer día de otoño de este 2016 -o el primer día de primavera de 2017, si el lector se anima por entonces a organizar un viaje para contemplarlo-, podrá visualizar, a medida que avanza la tarde, la proyección de la sombra de la serpiente descendiendo ávida, impasible ante la mirada de turistas y curiosos, como un vestigio intacto de aquella cultura maya tan avanzada a su época que lucha por mantenerse viva. El fenómeno comienza, como hemos dicho, el primer día de otoño, pero continúa. Los siguientes cinco días permanece, dando magia a un fenómeno totalmente religioso. Una serpiente que solo despierta dos veces al año, y que después se diluye entre la luz y la sombra, hasta que vuelva a despertar seis meses después.

http://www.abc.es/viajar/destinos/centroamerica/abci-primer-otono-2016-serpiente-emplumada-desciende-traves-templo-maya-201609220527_noticia.html

- Una pirámide oculta en Chichén Itzá

Descubren con estudios de geofísica una segunda subestructura en el interior de la de Kukulcán, edificada entre los años 550 y 800 d.C., la etapa más temprana y menos conocida de este asentamiento maya
La Pirámide de Kukulcán, en Chichen Itzá
Un equipo multidisciplinar de especialistas de la (UNAM) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha descubierto mediante una innovadora exploración geofísica una segunda subestructura en el interior de la Pirámide de Kukulcán de Chichén Itzá, en la península de Yucatán.
El grupo integrado por científicos del Instituto de Geofísica y de la Facultad de Ingeniería de la UNAM constató en agosto de 2015 que la edificación maya, también conocida como El Castillo, fue levantada sobre un cuerpo de agua (cenote) y ahora una segunda etapa de estudio en la que se ha utilizado tomografía de resistividad eléctrica 3D, ha confirmado la existencia de una segunda subestructura en dicho monumento, edificada entre los años 550 y 800 d.C., la etapa más temprana y menos conocida de este asentamiento maya.
Gracias a los nuevos datos, podrá conocerse más de la primera etapa monumental de Chichén Itzá, aquella cuando los «mayas puros», es decir, sin contacto aún con civilizaciones extranjeras del actual centro de México, iniciaron la edificación de templos y edificios con alturas mayores a los cinco o diez metros de altura, destaca el INAH en un comunicado.
«El hecho de descubrir, o de 'iluminar' dentro de la pirámide, una estructura más antigua nos aporta información de que desde periodos previos existían construcciones monumentales en el sitio», según Denisse Argote, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Al igual que otros sitios arqueológicos prehispánicos, la pirámide original y otras construcciones de la urbe fueron cubiertas durante una segunda etapa transicional, entre los años 800 y 1,000 d.C, cuando llegaron pobladores del centro México, y nuevamente por el tercer y actualmente visible periodo, entre los años 1.050 y 1.300 d.C.
«Estas fases constructivas se deben a múltiples factores, desde la renovación en los grupos de poder hasta el deterioro natural de los edificios, sin embargo, los constructores se limitaban a rellenar y cubrir los templos antiguos ya que, justamente, se trataba de lugares sagrados que no podían destruirse pues eran necesarios para mantener el contacto con sus mundos espirituales», señala Argote.
La arqueóloga recordó que en la década de 1930, al explorar la pirámide, se encontró una primera subestructura y ahora se halló la segunda, más antigua, dentro de aquella. «De la primera (la más antigua) es difícil dar detalles porque no se está viendo directamente y de la segunda subestructura, la transicional, se puedan observar ciertas partes de la fachada», indicó.

Un estilo diferente

Contó que la estructura intermedia no tenía la misma forma que tiene actualmente la Pirámide de Kukulkán, y que los motivos principales o más relevantes son unos pequeños jaguares que «se pueden ver» en las decoraciones de la parte alta.
«No era una pirámide escalonada con nueve cuerpos como la de Kukulkán; de hecho, su pared es bastante lisa y desde ahí se nota un cambio en la decoración y el estilo, y asumimos que la más antigua, la que sería maya puro, es un estilo totalmente diferente», abundó.
Argote consideró que «si se pudiera investigar nos daría mucha información de cómo fue evolucionando este asentamiento».
Denisse Argote presentó en conferencia de prensa los resultados del estudio, acompañada por los investigadores René Chávez Segura, Gerardo Cifuentes Nava y Esteban Hernández Quintero, del Instituto de Geofísica (IGf), junto con Andrés Tejero Andrade, de la Facultad de Ingeniería (FI).

«Mirar» en el interior de la pirámide

Los especialistas explicaron cómo la técnica geofísica para el estudio del subsuelo aplicada a la estructura permitió a los investigadores «mirar» de manera no invasiva al interior de la pirámide con una tecnología que ellos crearon y que es única en el mundo.
René Chávez, responsable del proyecto, señaló que mediante su técnica, que está en proceso de obtener derecho de autor que podrá explotar la UNAM, resolvieron el reto de cómo «mirar» dentro de un edificio.
Los investigadores señalaron que las dimensiones y la forma de la pirámide más antigua no se pueden saber «hasta que se pueda excavar, de forma arqueológica», aunque se aventuraron a ofrecer algunas medidas e indicaron que tiene una altura aproximada de 10 metros y que la de la estructura intermedia es de unos 20 metros.
Los resultados son preliminares, aunque su variación sería mínima en el resultado final, expresó André Tejero, de la Facultad de Ingeniería, y forman parte del «Estudio de tomografía de resistividad eléctrica 3D en la Pirámide de El Castillo en Chichén Itzá, México: Fase II 2015-16», presentado.
Además de Argote, Chávez y Tejero en la investigación participan Gerardo Cifuentes y Esteban Hernández, del Instituto de Geofísica, y un equipo de investigadores en campo.
Según Chávez, la investigación, financiada por la UNAM, costó unos 500.000 pesos (24.600 dólares) y los especialistas cumplieron con sus objetivos académicos. Ahora el futuro de la investigación, una tercera etapa, sería a petición del INAH.


http://www.abc.es/cultura/abci-piramide-oculta-chichen-itza-201611171108_noticia.html

lunes, 31 de octubre de 2016

- México y el Dia de los Muertos

Sacerdote en México explica significado religioso de celebración del Día de los Muertos
CIUDAD DE MÉXICO, 30 Oct. 2016- El día 2 de noviembre, después de la Solemnidad de Todos los Santos, la Iglesia celebra el Día de los Fieles Difuntos y en diversos países se conmemora esta fecha con una serie de antiguas tradiciones como las mexicanas. ACI Prensa entrevistó al P. Eligio Luna Vega, sacerdote de San Felipe de Jesús de la Arquidiócesis de México, quien explicó el significado religioso del tradicional Día de los Muertos.
El sacerdote explicó que en México se realiza esta tradición desde la época prehispánica y que después de la conquista se introdujo en ella elementos cristianos.
“Es un culto donde a la muerte se le respeta, porque sabemos que va a llegar, pero también entra la parte ‘chusca’, lo humorístico, del mexicano y nos burlamos de ella”.
Indicó que el 2 de noviembre se hace un altar en las casas o en los cementerios donde se coloca el retrato del difunto, las cosas que le gustaban, pan de muerto (que representa el pan de Cristo), cempasúchil (una flor típica de México) y papel picado. Toda la decoración es festiva para “esperar” con alegría al difunto.
Esta ofrenda tiene dos significados: el primero, señala el sacerdote, se remite a la tradición de que en el Día de los Muertos los espíritus de los difuntos vendrán para estar con sus seres queridos; y el segundo es que en esa fecha se hace una ofrenda de oración por el descanso del alma de quienes han fallecido.
La gente también hace calacas (calaveras) de dulce y se colocan en ellas los nombres de la familia y los amigos con alguna frase humorística que habla sobre la muerte llevando a esa persona al panteón o hasta su casa.
En cuanto a las caras pintadas como calaveras, el P. Luna explicó que la gente lo hace para representar a la muerte pero en un sentido “chusco” y pintoresco para burlarse.
Lo que no se debe permitir es “que se tome a la muerte como un dios, simplemente como un juego o como representaciones y obras de teatro”.
“A la muerte no se le da culto. Lo que hacemos es pedir por nuestros difuntos que están en el cielo y que en ese día, según la tradición, sus espíritus nos vienen a visitar”, expresó.
El sacerdote añadió que según la tradición se sabe que el difunto ya visitó a sus seres queridos porque “se lleva el aroma de la comida”.

El sacerdote mexicano indicó que esta celebración muestra que la Iglesia está en comunión con los difuntos. “Sabemos que aunque nosotros estamos vivos, como Iglesia militante, estamos en comunión con las almas del purgatorio y las que están en el cielo. Esto es un signo de que seguimos siendo una sola Iglesia”.
Aclaró que esta tradición ha sido tergiversada por Estados Unidos con la celebración de Halloween y el culto a la Santa Muerte, a la que incluso algunos fieles le dedican el rezo del rosario.
Por otro lado señaló que la Arquidiócesis de México no tiene ningún problema con la celebración del Día de los Muertos, ya que allí se suele celebrar una Misa en la catedral. Para esa ocasión se coloca los retratos de los obispos fallecidos.
El sacerdote también comentó que en las parroquias se colocan los retratos de los fieles fallecidos indicando sus nombres en la Eucaristía en la que se pide por sus almas.
La tradicional celebración del Día de los Muertos ya ha trascendido fronteras y en lugares donde hay muchos mexicanos como en Estados Unidos, también se festeja.
La arquidiócesis de Los Ángeles, por ejemplo, ha organizado una especial celebración para el 5 de noviembre en el cementerio de Santa Clara.
La arquidiócesis señaló que esta actividad se realiza desde hace tres años y que es “una tradición vibrante basada en la fe donde los fieles difuntos son honrados y celebrados a través de canciones, oraciones y ofrendas”.
En estas celebraciones se realizará una procesión, se colocará altares, se celebrará una Misa, habrá un concierto de mariachis y actividades para los niños.



martes, 18 de octubre de 2016

- Zacatecas, una gran ciudad colonial

La ciudad de Zacatecas es la capital del estado de Zacatecas, fundada el 8 de septiembre de 1546 a partir del descubrimiento de las ricas minas de plata por Juan de Tolosa, 
En 1548 se le da por nombre Real de Minas de Nuestra Señora de los Zacatecas. Su riqueza mineral dio fuertes ingresos a la Corona Española, lo que hizo posible que recibiera el título de Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas. 
Es sede episcopal de la Diócesis de Zacatecas, y con la vecina ciudad de Guadalupe forma una Zona metropolitana, la más poblada del estado del mismo nombre: Zacatecas.
 Tras su fundación la ciudad de Zacatecas se transformó en una de las más importantes de la Nueva España. Todo ello se debió a su pujanza minera y gracias a ella fueron construidos los edificios más representativos de su Centro Histórico


La hermosa Catedral de Zacatecas ha sido construida con cantera rosa y destaca su fachada principal ricamente labrada con imágenes de los Apóstoles. 
En su interior alberga la imagen de Nuestra Señora de los Zacatecas patrona principal de la ciudad, festejeda el 8 de septiembre y los restos de San Mateo Correa, mártir zacatecano canonizado por el Papa Juan Pablo II. Esta ciudad nos descubre inimaginables joyas coloniales como el retablo principal de la Catedral de Zacatecas bañado en oro
La ciudad de Zacatecas refleja su atractivo en sus hermosas construcciones que son verdaderas obras de arte.
 Su arquitectura y traza urbana, así como la irregularidad de la alineación de sus calles, constituyen el esplendor de su Centro Histórico que tiene como eje principal la Avenida Hidalgo
que lo recorre de sur a norte y que es considerada por algunos como una de las más bellas del país, tanto por sus edificios virreinales, como por las plazas y casonas que se le agregaron sobre todo en épocas de Porfirio Díaz

Al oriente junto a la Plazuela Goitia se levanta un elegante Centro Comercial, llamado Mercado González Ortega, un antiguo mercado Porfiriano.. Frente a él se ubica el Teatro Fernando Calderón, construido entre 1891 y 1897, con una arquitectura clásica francesa.
El Centro Histórico de Zacatecas fue agregado en 1993 al registro de Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO. Las razones por las que fue incluido este espacio urbano, se relacionan con sus elementos culturales, sus numerosas fachadas barrocas y su proyección armónica. 
 El Acueducto de Zacatecas y la antigua Plaza de Toros, convertida hoy dia en un Hotel de alto nivel:


En esta hermosa ciudad diferentes elementos ornamentales indígenas se mezclan con adornos europeos; 
la riqueza patrimonial y cultural, la cual está conformada por una rica arquitectura barroca y churrigueresca de edificios civiles, residenciales y religiosos, que en su mayoría datan del siglo XVIII, periodo de auge y florecimiento.

El antiguo templo de San Agustin es una construcción del siglo XVIII, levantada por los agustinos, conserva una todavía su fachada de estilo churrigueresco a pesar de estar en algunas partes destruido.
El Templo de Santo Domingo fue edificado por los Jesuitas entre los años de 1746 a 1749 y consagrado el 1750; fue abandonado en 1767 tras la expulsión de los Jesuitas, siendo ocupado (junto con el convento) en 1785 por la Orden de los Dominicos que lo convirtieron en el segundo más importante de la ciudad, después de la Catedral de Zacatecas.

Su fachada, sobria portada barroca, preside la Plaza Santo Domingo ubicada en el Centro Histórico de Zacatecas. Su rico interior conserva ocho retablos de madera estofada en lámina de oro y un principal dedicado a la Virgen de Guadalupe. 
 Por su particular ubicación en una cañada entre dos cerros, el de la Bufa y el del Grillo, la capital del Estado, Zacatecas, ha recibido un atributo característico, exclusivo de localidades cuya base económica fue la minería.

Desde los años sesenta la ciudad experimentó la afluencia de turismo por diversos tipos de visitantes, principalmente nacionales, lo que dio inicio a la transformación de sus recursos en productos, como la instalación de hoteles, restaurantes, museos y otros servicios que emplea la actividad turística, como son bares, discotecas, centros nocturnos, agencias de viajes, arrendadoras de autos y otros.

El estado de Zacatecas lo forman diversas áreas que cubren varios municipios en las que el suelo, la vegetación, el clima, la fauna es característica sólo de esa parte del territorio se encuentra dividido en 4 zonas
1.   La Sierra Madre Oriental (Norte)
2.   La Masa del Centro (Centro)
3.   La Sierra Madre Occidental (Sur)
4.   El eje neo volcánico
La zona norte es caracterizada por el clima seco desértico, el suelo es duro y salado, dificulta la agricultura; sólo se dan el maíz y el frijol. En cambio, las posibilidades del uso pecuario del suelo de esta región son mayores. La zona centro tiene climas semidesértico y templado semidesértico, algunas partes de la región tienen posibilidades para la agricultura. La zona sur es la región más grande del estado y cuenta con climas como el seco 
semidesértico, el templado semidesértico y el templado subhúmedo, abundan los bosques pero también en varias partes crecen matorrales y pastizales; también existes varios ríos, por lo que la región tiene grandes posibilidades para la explotación agrícola
En el siglo XVI, los españoles llamaron "La gran chichimeca" al norte de la mesa central de México, territorio que nunca fue conquistada por los mexicas. Esto ahora es compuesto por los estados de Jalisco, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, San Luis Potosí, Durango, Coahuila y Zacatecas.
 Los mexicas llamaron chichimeca a los pobladores de esta gran región aunque fueran de distintas civilizaciones, lenguajes o tribus. Se reportó que en lo que ahora es el estado zacatecano habitaban cuatro etnias primigenias: los caxcanes, guachichiles, tepehuanes y zacatecos, siendo de estos últimos que el estado recibe su nombre moderno.
Una de las batallas más importantes de la revolución ocurrió en la ciudad de Zacatecas el 23 de junio de 1914. Se le conoce como La toma de Zacatecas. En esta batalla, Pancho Villa —asistido por Felipe Ángeles y Pánfilo Natera— y sus dorados tomaron control de la ciudad de Zacatecas, asegurando la seguridad financiera de la revolución. En honor a Pancho Villa, se erigió una estatua en el Cerro de la Bufa y el estadio olímpico de la capital recibió su nombre..
Para conmemorar ese hecho desde 2004 se realiza anualmente en el mes de junio en la capital zacatecana una cabalgata que reúne cientos de jinetes de diferentes localidades del estado