sábado, 31 de agosto de 2019

- Coatepec, la ciudad del café veracruzano

Coatepec (en náhuatl:‘en el cerro de la serpiente’) es una ciudad localizada en el centro estado de Veracruz.. A 8 km de Xalapa, capital del estado veracruzano y a una altura 1.250 ms. El lugar donde se localiza el municipio se asentaron poblaciones totonacas, que después pasaron a pertenecer a la Triple Alianza. Durante la colonia, los cronistas conquistadores no hacen mención concreta sobre su paso por Coatepec, pero se sabe que la zona constituyó paso obligatorio en la ruta hacia Tenochtitlán
Coatepec durante décadas fue por excelencia la ciudad del café en este país. Con su antiguo casco urbano, en alguna medida aún conservado, muestra la gran bonanza que vivió la población a partir de las exportaciones del producto en los principios del siglo XX, época en la que los precios del café estaban al alza.
En 1808 inició la verdadera historia de este pueblo mágico, cuando el grano de café que viene del mar desde Cuba, cambió el rumbo de este poblado enclavado en el vergel que cubre las faldas orientales de los volcanes Pico de Orizaba y Cofre de Perote. El aroma de este pueblo es a café tostado y hace que apenas lo respires te animes a explorar esta pequeña ciudad caracterizada por sus amplias casonas construidas al estilo andaluz con hermosos jardines interiores, sus parques y haciendas, rodeadas de neblina tienen un halo de misterio.
No puedes dejar de entrar al Museo Jardín de las Orquídeas donde encontrarás más de cinco mil especies de esta exuberante flor. 
Visita también el Museo del café y aprende los orígenes de este grano tradicional. En Coatepec te espera mucho más que el gran aroma del café y su historia.

Arquitectura: La arquitectura predominante en el centro de la cabecera es del siglo XIX. Con su antiguo casco urbano, en alguna medida aún conservado, muestra la gran bonanza que vivió la población, a partir de las exportaciones de café, a principios del siglo XX, en una época de precios al alza.

No se trata aquí de aisladas y soberbias casonas, con elegantes portones, algunas de ellas de dos pisos, sino de varias calles que muestran una regularidad en su arquitectura, caracterizada por altísimos techos de teja, amplios aleros y hermosa balconería forjada.
En su arquitectura original, no sólo se trata aquí de aisladas y soberbias casonas con elegantes portones, algunas de ellas de dos pisos; sino de varias calles que muestran una regularidad en su arquitectura caracterizada por altísimos techos de teja, amplios aleros, hermosa balconería forjada y jardines centrales al estilo arábigo.
Las orquídeas: La ciudad del café lo es además de las orquídeas, no sólo por la cantidad de viveros existentes en la ciudad, huertas particulares y muestra permanente en el jardín del «Parque Hidalgo»; la alameda central.
Las elaboraciones artesanales se destacan en sus manufacturas y artesanías de madera de café y talabartería.
En su gastronomía es notable en la preparación de tradicionales platos de boda como la sopa de pan y el estofado de gallina, también es evidente en las «acamayas» —langostinos de río— en salsa de chipotle o salsa verde, una amplia variedad de licores y helados preparados con frutas naturales.
En Coatepec se encuentra el Cerro de las culebras, nombrado así porque cuenta una leyenda que cada año una serpiente de gran tamaño sale de una cueva ubicada a la mitad del cerro y recorre de principio a fin el pueblo de Coatepec. También cada año se realizan las fiestas patronales del pueblo para celebrar al patrono; San Jerónimo
Fue una población prehispánica de los totonacas, congregados en el siglo XVI en el lugar actual; la población arribó de un lugar situado a 15 km (kilómetros) al poniente, conocido con el nombre de Coatepec Viejo.
En 1560, los religiosos franciscanos fundaron la primera iglesia en el sitio actual.
Es tanto el amor por el café de esta población que incluso, dentro del templo parroquial y en una de las hornacinas de los santos encontramos a "Nuestra Señora del café":

Las exploraciones arqueológicas y los hallazgos accidentales revelan que en el lugar donde se localiza el municipio se asentaron poblaciones totonacas, que después pasaron a pertenecer a la Triple Alianza. Durante la colonia, los cronistas conquistadores no hacen mención concreta sobre su paso por Coatepec, pero se sabe que la zona constituyó paso obligatorio en la ruta hacia Tenochtitlán
Su fundación fue en 1702, año en que se materializó la construcción de la Parroquia de San Jerónimo. El Título de Villa le fue otorgado en consideración a los diversos méritos obtenidos por los habitantes de Coatepec, combatiendo al ejército estadounidense del Norte, que invadió a México por el puerto de Veracruz en el año de 1847 en cuya acción destacó el coatepecano Juan Clímaco Rebolledo.
En el centro de Coatepec se encuentra el parque Hidalgo, alrededor de él se ubican diversos comercios restaurantes, cafeterías y destacan la Iglesia de San Jerónimo y el Palacio Municipal.
Los paseantes del parque habitualmente gustan de caminar a sus alrededores y visitar sus cafeterías y restaurantes o, como tradición, disfrutar de una nieve.
El café: Coatepec se destaca por ser una zona productora y comercializadora de café de altura. Entre los datos relevantes de la calidad del café de Coatepec destacan que el Estado de Veracruz fue uno de los primeros estados en los que se cultivó la planta del café, luego de que este llegara a nuestro país, a fines del siglo XVIII.
 La historia del café cuenta que el café llegó a Coatepec en el año 1808 y que las primeras matas fueron traídas de Cuba y cultivadas en la entonces hacienda de Zimpizahua. Sin embargo, no fue sino hasta las últimas décadas del siglo XIX cuando el café adquirió relevancia como actividad económica. En 1888 el café de Coatepec se había convertido ya en importante cultivo de exportación. Hoy en día Veracruz es la segunda entidad productora de café (después de Chiapas) aportando el 25 % del volumen nacional.
El café de Coatepec ha obtenido reconocimiento internacional gracias a sus excelentes condiciones naturales, ideales para producir un buen café de altura, un café bajo sombra. Entre las variedades más encontradas en la región se encuentran Typica, bourbon, Mundo Novo y Garnica. La calidad del café se inicia a partir de su origen y se va definiendo durante todo el proceso de producción e industrialización.
Aroma, acidez, cuerpo y sabor son las características por las que se define la calidad del café en la taza. La acidez está dada por la altura sobre el nivel del mar a la cual se cultivó el café: si fue por arriba de los 900 ms. tenemos un café de altura. Coatepec se encuentra ubicado a 1250 ms.
Festividades: Se respetan las tradiciones y por ello se celebran fechas importantes como las relacionadas a la época navideña, día de muertos, el día de la madre, en el cual sólo se invitan a las madres de los alumnos y se les festeja como lo merecen.
En ocasiones los estudiantes salen una noche de invierno a recorrer las calles dando un villancico navideño por las principales calles de la ciudad. Además de ofrecer una pastorela a los alumnos y padres de familia por la noche en el edificio institucional.
La principal festividad celebrada en esta ciudad es la del santo patrono de la ciudad, San Jerónimo, la cual se lleva a cabo el 30 de septiembre de cada año. También es muy reconocida la feria del café que se encuentra entre la última semana de abril y la primera quincena de mayo.


- El Rancho doña Lupe Pezoapan

Don Carlos Arellano y su esposa Cristina Cámara de Arellano me invitaron a visitar su rancho situado en el término de Izhuacan (Izhuacan de los Reyes) cerca de Coatepec, Teocelo y Xico, en el estado de Veracruz. Se encuentra situado ya en las estribaciones de la Sierra Madre Oriental, situado a una altura aproximada de 1.400 ms
Dos perspectivas del volcán "el cofre de Perote"desde el Rancho
Es un hermoso paraje que tiene de frente el Volcán “el Cofre de Perote” y a la izquierda se puede ver la cumbre nevada del Pico de Orizaba (5.747 m), El Pico de Orizaba es un volcán inactivo, ubicado en los límites territoriales de los estados mexicanos de Puebla y Veracruz;  es la montaña más alta de México, el único del mundo que tiene lava congelada en su interior, el volcán más alto de Norteamérica con una altitud de 5.747m.
En el Rancho llamado “de doña Lupe Pezoacan” la familia Arellano-Cámara dispone de una moderna casa habitación para descanso de su amplia familia (4 hijos, 13 nietos…)


En el pasto las vacas pacientemente pastan buscando su hierba preferida; pudimos ver un ternero nacido pocos días antes, siempre bien acompañado de su madre.


En las imágenes tomadas en el Rancho podemos ver el ganado vacuno y quienes lo cuidan diariamente, el Sr. Rafael y su sobrino.

En el Rancho vimos las luces y el volar de las Luciérnagas
Las luciérnagas solo se ven por la noche, en los montes y prados de los pueblos que tengan poca contaminación lumínica. Durante la noche las hembras encienden su farolillo para atraer o llamar a los machos. Pero esa no es la única manera que tienen de comunicarse, también pueden emitir sonidos o cantar parecido a como lo hacen los grillos.
Las luciérnagas son unos insectos que vuelan, y que son algo impresionante porque pueden hacer que la parte trasera de su cuerpo se ilumine.
Cuando sólo son unas larvas pequeñas, no pueden ni volar ni encenderse. Luego, cuando ya son unos gusanos más grandes, ya pueden encenderse, pero aún no pueden volar. Y finalmente, cuando ya son adultas, les salen las alas y ya pueden volar y encenderse. Pero las hembras no pueden volar tanto porque tienen el cuerpo más grande y las alas más pequeñas, al contrario que los machos.
Después del apareamiento, la hembra se mete bajo tierra, entre las raíces de la hierba, para colocar allí sus huevos. Ella utiliza sus seudópodos (falsas patas) para hacer una hendidura en la tierra, y es en ese lugar donde pone sus huevos.También usa esas falsas patas para su aseo personal. Se alimenta de caracoles y babosas que paraliza con un veneno que produce y mezcla con la saliva.También come algunas hierbas largas.
Las luciérnagas son unos insectos de la familia de los lampíridos (Lampyridae) quienes son una familia de coleópteros polífagos que incluye los insectos conocidos como luciérnagas, bichos de luz, curucusíes, isondúes, cucuyos y gusanos de luz, caracterizados por su capacidad de emitir luz (bioluminiscencia). Muchas se pueden encontrar en pantanos o en las áreas húmedas y boscosas, donde sus larvas tienen una fuente de alimento abundante. Son coleópteros de cuerpo suave relacionados con las familias Lycidae, Phengodidae y Cantharidae, con una distribución mundial de al menos 1900 especies conocidas.
La luciferina de las luciérnagas es una molécula luciferina que se encuentra en muchas especies de insectos de la familia Lampyridae, como las luciérnagas. Es el sustrato de la enzimaluciferasa (número EC1.13.12.7), responsable de la emisión de la luz amarilla característica de estos animales. Como las otras luciferinas, requiere oxígeno para producir electricidad, y también requiere trifosfato de adenosina (ATP) y magnesio. Las diferentes especies de luciérnagas utilizan la misma molécula de luciferina, sin embargo el color de la luz emitida puede diferir en gran medida. Tales diferencias son debido a cambios de pH o diferencias en la estructura primaria de la luciferasa. En la luciérnaga, la oxidación de luciferinas, que es catalizada por las luciferasas, produce un compuesto peroxi 1,2-dioxetano. El dioxetano es inestable y se descompone espontáneamente a dióxido de carbono y cetonas, que liberan el exceso de energía emitiendo luz.
Estos insectos se caracterizan por poseer un par de antenas delgadas y articuladas, élitros y un protórax modificado de forma que casi cubre la cabeza. En la mayoría de las especies es muy notorio el dimorfismo sexual: mientras los machos alcanzan un desarrollo completo similar al de otros coleópteros, las hembras conservan un aspecto larvario, con élitros reducidos a escamas y se parecen más a cochinillas que a escarabajos, con patas rechonchas y sin alas, no pudiendo así volar. Se distribuyen en regiones cálidas o templadas con presencia de humedad, encontrándolas a menudo en ciertas partes de Asia y del continente americano.
La característica más distintiva de los lampíridos es su cortejo nocturno, el cual consiste de un diálogo complicado entre los machos y las hembras de una especie. Típicamente los machos patrullan en busca de pareja con un vuelo característico mientras emiten secuencias de destellos de luz característicos de cada especie. Las hembras de la misma especie pueden responder con destellos específicos y así el apareamiento puede ocurrir.
En las noches cálidas, es posible ver a las luciérnagas hembras iluminarse para atraer a los machos que sobrevuelan. Si se sienten amenazadas, desactivan la luz. Generan luz en intervalos de seis a ocho segundos mediante un órgano especial situado bajo la cutícula (ectodérmico), situado en la parte ventral del abdomen. Esta luz se produce por un proceso de oxidación de la luciferina en presencia de la enzima luciferasa, que ocurre muy rápidamente. Este proceso recibe el nombre de bioluminiscencia y emite una luz brillante con poca elevación de la temperatura. Algunas especies emiten la luz con esquemas definidos de variación en los intervalos y el número de destellos.
Algunos días después del acoplamiento, la hembra pone los huevos fertilizados, bajo de la superficie de la tierra. Los huevos se incuban durante tres a cuatro semanas y entonces salen de ellos las larvas, que tienen ojos simples. Algunas hacen madrigueras subterráneas, y otras en la corteza de los árboles.
En la imagen se puede ver el órgano luminoso de las luciérnagas
Las larvas de luciérnaga, conocidas como gusanos de luz, se alimentan de pequeños caracoles y babosas. Los paralizan con un fluido digestivo que digiere el cuerpo del molusco y luego succionan su alimento. Después de meses de alimentarse se convierten en pupas durante siete a veinte días y luego emergen como adultos (imagos).


- La Antigua; la primera capilla en México


La Antigua, el antecedente de la Villa Rica de la Vera Cruz. La Villa Rica de la Vera Cruz fue fundada por el conquistador español Hernán Cortés, por Francisco de Montejo y Alonso Hernández de Portocarrero a finales de mayo de 1519, igual que su ayuntamiento, según la narración de Bernal Díaz del Castillo, lo que la convirtió en el Primer Ayuntamiento y la primera villa fundada por europeos en México. Sus primeros alcaldes fueron Francisco de Montejo y Alonso Hernández de Portocarrero. Días después de fundada la villa fue trasladada a Quiauixtlán en donde permaneció hasta 1525.
Una atmósfera llena de tranquilidad nos invadió haciéndonos sentir en medio de un pueblo semi-fantasma, aparcamos el auto y comenzamos a perdernos entre sus calles. Los corredores de las casas se encontraban llenas de gallos, caballos y guajolotes, no dábamos crédito de lo que veíamos, era como estar en un insólito territorio olvidado.
En esta población se encuentran importantes símbolos históricos de Veracruz, entre ellos:
-“Casa de Hernán Cortés: Popularmente tiene este nombre, pero esta construcción funciono como Casa de la Contratación, durante el siglo XVI. Fue construida con piedra de río, ladrillo catalán y cal, con partes de piedra de coral, y aplanados de cal y arena de río. 
La Antigua tiene una joya en su territorio, la casa en donde Hernán Cortés pasó mucho tiempo” a su llegada en compañía de sus tropas; también se dice que en este lugar estuvo acompañado de La Malinche. Todo esto nos lo hizo saber uno de los niños que explica a los turistas los pormenores de este monumento histórico, fungiendo como un experto guía.

El pequeño relataba hechos que se han ido preservando de generación en generación; también nos hacía participar con él en la narración al preguntarnos detalles de la cultura mexicana. Nos mostró uno de los primeros hornos de piedra en donde se realizaba la fundición de los metales preciosos para ser embarcados hacia España., de igual forma observamos los cañones que se utilizaban durante la  guerra por aquellos años.

 Posteriormente, fue trasladado al lugar original hallándose exhibido en el exterior de la casa.
-Ermita del Rosario: Esta iglesia fue construida en el siglo XVI, siendo difícil identificar la fecha de su construcción, seguramente llevada a cabo por los primeros franciscanos. 
Su arquitectura es de tipo español, con su espadaña para tres campanas y su atrio en el que se ven las catorce estaciones del Vía Crucis, hechas en mosaico de talavera, dentro de ella se encuentra una pila bautismal labrada por indígenas hecha de piedra volcánica y de una sola pieza.


-Edificio del Cabildo: Construido en el siglo XVI, ocupado por el primer ayuntamiento fundado en la Nueva España.
-Cuarteles de Santa Ana: Fortificación Militar construida en el siglo XIX.
Mientras deambulábamos por ahí, fuimos encontrando a los pobladores quienes nos saludaron amablemente como si fuéramos vecinos. 
Nos recomendaron algunos sitios como la Parroquia del Cristo del Buen Viaje que es una construcción ya desmejorada pero con ese encanto que deja el paso del tiempo. Ver las paredes desgastadas, las pilas y las figuras antiguas de los santos, provocan escalofríos por todo tu cuerpo. 
Caminamos por nuestra cuenta alejándonos del grupo sólo para tomar fotografías de un árbol que cubre toda la casa, es llamado “La Ceiba” donde se presume que Hernán Cortés amarraba sus carrocerías. Vale la pena pasar un buen rato contemplando este árbol histórico, un sabio que ha crecido enormemente para ser parte de la identidad del pueblo.
Para esas horas ya nos había dado hambre y decidimos comer en un pequeño tianguis que se coloca a la orilla del Río Huitzilapan. Pedimos unos filetes de pescado que aderezamos con una salsa picosa de chile morita; nos ofrecieron unos tamales de elote y unas aguas frescas. De postre unas ricas paletas de hielo que nos recuperaron del calor que hace en esta época del año.
El joven guia de Antigua, vestido al modo de Moctezuma y los antiguos jefes aztecas. Frente a la llamda casa de Cortés, el joven decía: "aquí no vivió Cortés, esto era una aduana, unas oficinas de control y administración de los productos que de aquí se enviaban a España... Cortés no se comformaba con una simple casa, él quería un palacio... que está en Cuernavaca..."

.