martes, 25 de diciembre de 2018

- Zapopan: la Romería de la Llevada de la Virgen


Una romería, una “llevada de la Virgen”, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La Romería de Zapopan, la segunda más grande de México
“Gracias al continuo apoyo de las comunidades a la romería, este elemento del patrimonio cultural se ha convertido en uno los más populares y arraigados del oeste de México”, apunta el portal de la UNESCO.
Agrupados en asociaciones civiles y eclesiásticas bien organizadas, los depositarios y practicantes de la romería “han garantizado con éxito su supervivencia hasta la fecha”.
El voto para su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural fue por unanimidad y será bajo la denominación oficial de “La Romería, ciclo ritual de ‘La Llevada’ de la Virgen de Zapopan”.
Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan, Nuestra Señora de Zapopan'o Virgen de Zapopan se venera en Zapopan, Jalisco. También se le conoce como La Generala, La Reina y Madre de Jalisco, La Estrella de la Evangelización, entre otros nombres más que ha recibido por parte del pueblo jalisciense. Es la patrona de Universal de la Arquidiócesis de Guadalajara y su festividad es el 12 de octubre.
La Romería de la Virgen de Zapopan es una tradición del estado de Jalisco que se remonta a 1695, año en el que la Virgen 'salvó' a los pobladores de la zona, después de una serie de epidemias e inundaciones.
Guadalajara se había inundado, luego vinieron las epidemias y las muertes. Como se usaba en 1734, la gente pidió al ayuntamiento que trajera a la Virgen de Zapopan para pedir su intercesión y que las calamidades cesaran “y como, de acuerdo a los testimonios de la época, la gente experimentó la seguridad, la confianza y el alivio, así prometió Guadalajara seguirla trayendo cada año y de ahí nace que la gente en forma de gratitud la acompañara en su regreso”, narra el historiador y sacerdote Armando González Escoto. 
La Romería comenzó de una forma espontánea, de acuerdo con el presbítero. Las ceremonias oficiales para despedir a la Virgen eran organizadas por el Gobierno y la Diócesis la cual consistía en una procesión y una misa dentro de la ciudad. Al día siguiente dos regidores del ayuntamiento y dos canónigos se llevarían la imagen en un carruaje de caballos, cuando era inminente su partida, en noviembre de 1734, la gente de la ciudad no permitió que la imagen regresara sola. Desenganchó los caballos y se llevó en vilo el carruaje hasta Zapopan. 
Así es como La Virgen de Zapopan se convirtió en Patrona contra los rayos, tempestades y epidemias, por lo que en 1734 pidieron a las autoridades eclesiásticas sacar a la Virgen de la Catedral para llevarla a todas las comunidades para prevenir cualquier catástrofe.
Esto continúa hasta estos días como una de las tradiciones más importantes de Jalisco. Cientos de personas no van a trabajar, se suspenden las clases, negocios y calles cierran, para dar paso a la segunda peregrinación más grande México.
Cada 12 de octubre, la Virgen de Zapopan sale de la Catedral Metropolitana de Guadalajara hacia la Basílica de Zapopan, en un recorrido de más de ocho kilómetros, acompañada por más de un millón 700 mil peregrinos.
La festividad inicia en la Catedral de Guadalajara con una misa de despedida y sale por las principales avenidas rumbo a los Arcos de Zapopan, Andador 20 de noviembre y llega a la Basílica de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan.
Durante el recorrido se realizan presentaciones de baile prehispánicos y tradicionales, este año participan 33 mil 850 danzantes, provenientes del Cuartel Real Unión de Danzas Autóctonas de Jalisco, el Cuartel General de Danzas Autóctonas de Zapopan, el Cuartel General de Danza Chimalhuacanas del Estado, Danzas Marianas y de otros estados.

Danza Azteca:  El 12 de Octubre asisten 2 millones de peregrinos de todo México a visitar la Virgen de Zapopán. Los danzantes aztecas rinden culto a la virgen a través de sus danzas.


La presencia de danzantes es una imagen infaltable en la fiesta de la Romería. Los bailes que se observan en lo que se conoce también como “La llevada de la Virgen” forman parte fundamental del recorrido en el que también se escuchan cantos y oraciones de miles de católicos que inician el peregrinaje en la Catedral Metropolitana y concluyen en la Basílica de Zapopan las danzas en la Romería, que tiene sus inicios en 1734. 
“Es una expresión ciudadana que nos hace recordar nuestras raíces indígenas a partir de vestirse como tal, rescatar y mantener ciertas tradiciones de los rituales en el momento contemporáneo. Además de alegrar la fiesta, es también un acto devocional y muchas veces de arte en el sentido de hacer una manda, es decir, a través del esfuerzo que representa la danza agradecerle a la virgencita todo lo que les ha brindado a través del año, su protección, su ayuda y es una manera de agradecer con el cuerpo toda la fe a la Virgen. Y también los danzantes se asumen como guardianes de la Virgen, es una especie de ejército que está ahí para proteger que no haya ningún atentado a la imagen de ella”.
Entre los danzantes existen una gran variedad de grupos que se distinguen unos de otros, algunos que emergieron en territorio jalisciense y otros fueron adoptados. “Hay danzas mestizas urbanas, aztecas, concheras, los que parecen apaches, pero también hay los que están ligados a los pueblos indígenas y que recrean el folclor de Jalisco como es la danza de los tastoanes, que es propia de Jalisco, alrededor del Santo Santiago, y que obviamente es un sincretismo por eso se dan en el marco del catolicismo sino se darían en otro tipo de celebraciones. También está la de los Sonajeros de Tuxpan, que es una manifestación del pueblo indígena que quedó dentro del Sur de Jalisco, y que tiene una cantidad de fiestas y tiene su propia danza.
“La danza era una manera de celebración indígena, pero también era un rito de guerra y chamánico; cuando llegaron los españoles conquistadores y los frailes quisieron prohibir muchas de esas prácticas pero permitieron la danza porque en España también había fiesta y danza alrededor de las imágenes católicas y los conquistadores, y eso se llamaban danzas de conquista. Pero detrás de eso se mantuvieron muchos significados indígenas, detrás de las danzas concheras aunque son totalmente urbanizadas y mestizadas hay muchos elementos de tradiciones otomíes, y uno puede crear esta analogía con la comparación de qué es lo que practican los indígenas otomíes, una resistencia cultural que durante 500 años se han mantenido trozos de lo que fueron las tradiciones indígenas”.

Bailar en honor de la Virgen: Ese día finaliza el ciclo anual del recorrido que, desde mayo, hace una réplica de “La Generala” en diversos sitios religiosos y fiestas comunitarias en el Estado de Jalisco. En “La Llevada”, la imagen es traída de regreso a su lugar.


Este regreso es celebrado con una festividad que atrae diversos grupos de bailarines de comunidades indígenas de México.
“El ritual de ‘La Llevada’ y sus actividades conexas, atraen a enormes muchedumbres y convierten las calles y espacios públicos en una gran fiesta comunitaria, acompañada de expresiones artísticas diferentes que son producto de una elaboración colectiva”, dice el sitio de la UNESCO, organismo que acaba de nombrar a la romería Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad.
Cada año las comunidades interactúan en la organización del periplo de la Virgen como en la romería de “La Llevada”.
Esto fortalece los vínculos comunitarios y renueva las tradiciones ancestrales. “Gracias al continuo apoyo de las comunidades a la romería, este elemento del patrimonio cultural se ha convertido en uno los más populares y arraigados del oeste de México”, apunta el portal de la UNESCO.
Agrupados en asociaciones civiles y eclesiásticas bien organizadas, los depositarios y practicantes de la romería “han garantizado con éxito su supervivencia hasta la fecha”.
El voto para su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural fue por unanimidad y será bajo la denominación oficial de “La Romería, ciclo ritual de ‘La Llevada’ de la Virgen de Zapopan”. La tradición de Zapopan fue evaluada junto con otras 39 manifestaciones culturales, presentadas por distintas naciones.

La Romería de la Virgen de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
La Romería de la Virgen de Zapopan, la manifestación religiosa y cultural con mayor arraigo en Jalisco (México) que se celebra anualmente desde 1734, fue declarada el pasado 1 de diciembre de 2018 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La elección se hizo durante la XIII sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial  de la Oficina de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reunido en la ciudad de Port Louis, República de Mauricio, África. Representantes de 24 Estados parte que integran dicho comité, reunidos desde el 26 de noviembre de 2018, votaron de manera unánime a favor de la inscripción de este elemento cultural mexicano en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad bajo el nombre oficial de La Romería, ciclo ritual de ‘la Llevada’ de la Virgen de Zapopan, reconociendo que es una de las tradiciones populares más fuertemente arraigadas en el occidente de México.
Arquidiócesis de Guadalajara
Como representantes de la comunidad portadora, esta iniciativa municipal fue respaldada por la Arquidiócesis de Guadalajara, la Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago, que custodia la imagen en su Basílica en Zapopan, los cuarteles de danzantes en honor a la Virgen, la Guardia de Honor y los calabroteros que forman la valla de protección en la Romería cada 12 de octubre.
El 12 de octubre de madrugada, la imagen de ‘La Generala’, como también se le conoce localmente, sale de la sede arzobispal y comienza ‘La Llevada’ a su Basílica en Zapopan. Un recorrido de casi 9 kilómetros por las calles de la ciudad, acompañado de danzas, música, rezos y pirotecnia, en el que participan más de 30 mil danzantes.
Familias enteras que han conservado hasta la actualidad la tradición que inició en el siglo XVI con los recorridos de la “Virgen Peregrina” y que se consolidó adquiriendo su expresión actual como un ciclo de peregrinaje con la participación de más de 2 millones de personas y un multitudinario retorno a su Basílica desde el siglo XVIII.
La Virgen de Zapopan y la Romería
La imagen de la Virgen de Zapopan, de sólo 34 cm de alto, está hecha con pasta de caña de maíz y manufacturada muy probablemente por artesanos indígenas del estado de Michoacán en el siglo XVI. Fue llevada a Jalisco por el misionero franciscano Fray Antonio de Segovia en 1541, quien la encomendó a los indígenas.
Desde entonces, se le atribuyen milagros e intervenciones en guerras, rebeliones, pestes, tempestades y sequías en favor de la población, por lo que a lo largo de los siglos ha recibido los títulos de Pacificadora, Taumaturga, Patrona contra rayos, tempestades y epidemias, Generala de las Armas de Nueva Galicia, Patrona Universal del Estado de Jalisco, Reina del Lago de Chapala, Patrona de los agentes viajeros, entre otros.
México: 9 elementos en Patrimonio Cultural Inmaterial
Con esta declaratoria, México suma 9 elementos inscritos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial: Festividades indígenas dedicadas a los muertos (2008); La ceremonia ritual de los voladores (2009); Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardián dede un territorio sagrado (2009); La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva- El paradigma de Michoacán (2010); Los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo (2010); La pirekua, canto tradicional de los p’urhépecha (2010); El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta (2011); La charrería, tradición ecuestre en México (2016) y La Romería, ciclo ritual de La Llevada de la Virgen de Zapopan (2018).


- La Ibero: Universidad en Santa Fe


La Universidad Iberoamericana (UIA, mejor conocida como La Ibero) es una institución privada en la Ciudad de México. Dicha universidad se integra de dos campus ubicados en la Ciudad de México y en Tijuana. Los demás campus del país (León, Puebla y Torreón) son independientes de la Ibero Ciudad de México. Todas las Ibero forman parte del Sistema Universitario Jesuita de México, junto con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO, en Guadalajara, Jalisco) y el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (en Jantepec de Candoyoc, Oaxaca). 
Aún cuando todas las Ibero comparten sus principios y filosofía educativa, además del nombre, son instituciones autónomas entre sí, tanto en lo administrativo como en lo financiero y laboral; esto con el fin de que cada plantel esté en mejores condiciones de atender las características y retos sociales, económicos y ambientales de las distintas regiones del país donde se ubican.
La Ibero fue fundada por la Compañía de Jesús con el nombre de Centro Cultural Universitario, y en 1953 recibió formalmente el nombre de Universidad Iberoamericana. Sus instalaciones se albergaron primero en una casa en el barrio de San Ángel en la Ciudad de México, lo que alguna vez fue la Hacienda de los Condes de Goicoechea, después el Restaurante San Ángel Inn. Después cambió sus instalaciones a un nuevo campus diseñado por el arquitecto Augusto H. Álvarez en la Colonia Campestre Churubusco. En 1979 el campus se dañó con un terremoto, y en 1985 se construyó su nueva y actual sede que se encuentra en un terreno donado por el Gobierno del Distrito Federal en la zona de Santa Fe.
El actual campus es un proyecto de los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez, Rafael Mijares Alcérreca y Francisco Serrano Cacho. Entre sus instalaciones cuenta con cuatro cafeterías, 4,319 cajones de estacionamiento, y una de las bibliotecas privadas más grandes de América Latina, llamada "Francisco Xavier Clavijero" en honor al destacado jesuita mexicano.
La universidad cuenta, además, con un observatorio astronómico, una capilla, diversos auditorios, así como galerías, canchas de tenis, fútbol, béisbol, basquetbol, gimnasio, múltiples laboratorios y plantas industriales para las prácticas de las distintas ingenierías.
Datos estadísticos:
·         1.185 Profesores
·         12.852 Alumnos (10 alumnos por profesor)
*Más de 700 Licenciaturas, Maestrías y Cursos
·        -  Grados 50 -  Postgrados 40 -  Doctorados 10
·  “Hemos ayudado a que 12 millones de personas encuentren su vocación ¿Cuál es la tuya?”
Si bien esta filosofía está sujeta al vaivén de las autoridades en turno, la comunidad de la UIA ha estado históricamente vinculada a los momentos históricos del país, como lo muestra la presencia de estudiantes en la movilizaciones de octubre de 1968, las muestras de apoyo estudiantil a la huelga de la UNAM en 1986, la protesta pública de las autoridades de la universidad por el uso de la fuerza policial en San Salvador Atenco en 2006, la formación de la asamblea universitaria ”Más de 131”que antecede al Movimiento #YoSoy132 de 2012 y el paro activo en 2014 por el caso Ayotzinapa.
La Ibero ha mantenido también fuertes enlaces con comunidades indígenas y con organizaciones sociales como "Cáritas, I.A.P.", y otras relacionados con la Teología de la Liberación, así como con organizaciones sociales que pugnan por las libertades y los derechos humanos como la "Fundación Prensa y Democracia" (Prende).
“La Universidad Iberoamericana asume el proyecto educativo de la Compañía de Jesús, y tiene como misión contribuir en un ambiente de participación responsable, apertura, libertad, respeto y crítica propositiva al desarrollo y la difusión del conocimiento, y a la formación de profesionales e investigadores con calidad humana y académica, que se comprometan en el servicio a los demás para el logro de una sociedad más libre, productiva, justa y solidaria.”
Filosofia de la Ibero
Principios básicos de la actividad de la universidad:
·         Libertad de conciencia de todos sus miembros
·         Constante y sincera apertura al diálogo con todas las corrientes ideológicas
·         Libertad académica de enseñanza e investigación (siendo el límite la moral y el derecho en un concepto cristiano)
·         Autonomía real de las funciones universitarias, sin dependencia a intereses.
·         Sentido de justicia social
Fundamentos de la filosofía educativa:
·         Inspiración en valores cristianos, integrados con los adelantos científicos y filosóficos
·         Fomento del diálogo interdisciplinar
·         Promueve entre todos sus miembros una conciencia viva de los problemas sociales buscando resolverlos
·         Servicio al país
Modelo educativo
En este sentido, el objetivo es “formar hombres y mujeres capaces para los demás” que puedan responder de una manera integral a los retos, problemas y necesidades de sus entornos concretos:
·         Formar profesionales competentes
·         Sensibles al entorno actual.
·         Desarrollo intelectual de la persona, que busque un desarrollo sustentable, sostenible, que permita:
·         Reducir la pobreza
·         Mejorar la distribución de la riqueza.
·         Promover la paz.
·         Respeto a los Derechos Humanos.
·         Vincular tendencias globales a realidades locales.
·         Egresados competentes para aportar soluciones a los problemas actuales.
·         Más de 2 mil estudiantes de nuevo ingreso inician semestre Otoño 2017
·                Un total de 2mil 003 estudiantes de nuevo ingreso de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México iniciaron el semestre otoño 2017, según datos preliminares del área de Admisión, adscrita a la Dirección de Servicios Escolares de esta institución educativa.
·                Alrededor de mil 830 alumnas y alumnos cursarán su educación a nivel licenciatura; mientras que 173 estudiantes forman parte de los programas de Técnico Superior Universitario (TSU) que ofrece la IBERO.
·                La Universidad Iberoamericana cuenta con una población de 12 mil 700 educandos. De licenciatura y TSU son alrededor de 11 mil 300; y mil 400 pertenecen a posgrado. Cabe resaltar que 170 alumnas y alumnos de la IBERO son de intercambio, tanto a nivel nacional como internacional.
·                Nuestra casa de estudios cuenta con 34 licenciaturas entre las que destacan Arquitectura, Derecho, Mercadotecnia, Negocios y Comunicación por ser las que más alumnos reciben cada año. Sin embargo, también, son relevantes las ingenierías en Matemáticas, Física y Química, las cuales se han visto dinamizadas gracias a los estudiantes con beca del programa 'Si quieres ¡PUEDES!'.
·                En programas TSU, la IBERO ofrece cinco carreras técnicas para los jóvenes que no tienen la posibilidad de estudiar una licenciatura tradicional, pero que desean continuar con una formación profesional de calidad. Ofrece Producción Gráfica, Hoteles y Restaurantes, Sistemas Administrativos y Contables, Software, así como Diseño Mecánico y Manufactura.
·                En tanto, la IBERO imparte un total de 40 posgrados. En este otoño 2017, quienes se interesen en alguno de los programas deberán comenzar con los trámites de inscripción, pues a partir de enero se impartirán 15 especialidades, maestrías y doctorados en las aulas de nuestra casa de estudios.
·                Los nuevos estudiantes podrán acercarse a los diplomados que ofrece la Universidad, que en total suman 115 cursos, 35 de ellos de reciente creación para este ciclo otoñal, o tomar alguno de los seis idiomas que se imparten en nuestra casa de estudios.
   *Dentro de las particularidades de esta institución destaca el hecho de ser la única universidad privada en el D.F. que cuenta con su propio observatorio astronómico (el Centro Astronómico Clavius), el cual se encuentra resguardado dentro del campus universitario, donde además de divulgar la materia de astronomía en ciclos de conferencias, se tiene acceso a un buen número de telescopios, tanto diurnos como nocturnos, siendo el más importante de estos un telescopio Schmidt-Cassegrain de 16 pulgadas f/10 resguardado por una cúpula de 3.5 m de diámetro. (Ver: http://clavius.astro.org.mx/ )


- Tlalpujahua: esferas en pueblo minero


La palabra Tlalpujahua viene del náhuatl tlalli (tierra) y poxohuac (esponja, fofa) por lo que su nombre significa tierra de tezontle o tierra bofa o esponjosa, seguramente por las características de los suelos donde está asentada esta población. Altura media 2.595 ms. Su nombre en otomí es Xijumú. Los primeros pobladores del territorio fueron indígenas mazahuas y durante la época prehispánica, el territorio fue altamente conflictivo por encontrarse en la frontera de los imperios tarasco y azteca. Los españoles derrotaron a los tarascos en 1522 y comenzó la época colonial de Tlalpujahua, que cuenta con 27.587 habitantes.

En 1831 alcanzó la categoría de municipio y a finales del siglo XIX fueron descubiertas las principales vetas de metales preciosos que llevarían prosperidad y tragedia La gente se refiere a Tlalpujahua como el pueblo que se negó a morir: 
El 27 de mayo de 1937 se produjo una tragedia en Tlalpujahua, cuando un alud de agua y lodo lo arrastró todo a su paso en medio de un fuerte temporal. 
Los materiales arrastrados fueron los desechos de la explotación minera, almacenados de manera insegura en las márgenes del río.

Una antigua iglesia en la que se veneraba a la Virgen del Carmen quedó sepultada debajo de varios metros de tierra, sobresaliendo solo la torre por encima de la superficie, siendo llamada desde entonces la “iglesia enterrada”. 
No se sabe exactamente cuando fue construida la iglesia, creyéndose que fue la capilla de una importante hacienda y su primera mención en documentos eclesiásticos data de 1742.

Fue designado Pueblo Mágico el 27 de junio de 2005 por su acogedor aspecto actual, que durante más de 3 siglos fue sitio de bonanza minera con vetas de oro y plata.
Hay varias fábricas de esferas navideñas, siendo esta actividad una de las más importantes para la economía de Tlalpujahua, además de algunas otras actividades como la elaboración de finos trabajos de cantera.
Tlalpujahua es un pueblo mágico, minero y artesanal, proyectado entre montañas y bosques. De aire colonial con sus fachadas de cantera rosa y casa también de las mariposas monarcas.
Reconocido por la elaboración de esferas, este poblado michoacano se encuentra a 194 kilómetros o 2 horas y media de la Ciudad de México.
Lugares para visitar en Tlalpujahua:
1 Santuario del Carmen: Construcción barroca del siglo XVIII. Desde su atrio se obtiene una hermosa vista del lugar y sus alrededores. Por la noche, se ofrece un espectáculo de luces.
2 Convento  de San Francisco: Del siglo XVII. Ahí vivió y murió el poeta novohispano Fray Manuel Martínez de Navarrete, de quien se exhibe una efigie en el patio central del convento.

3 Ruinas o torre del Carmen: Primera iglesia de Tlalpujahua , consumida en el incendio de 1939. Sólo se salvó la imagen de la Virgen que ahora luce en el altar mayor del Santuario del Carmen.
4 Iglesia de Santiago Puxtla: Edificio del siglo XVI que originalmente se destinó a los indígenas.

5 Museo Hermano López Rayón: Antigua casa natal de los líderes insurgentes.
6 Presa Brockman : Donde predominan los pinos, puedes dar un paseo a caballo, andar en bicicleta, acampar o dar un paseo en lancha por sus tranquilas aguas.
7 Mina Dos Estrellas: Para conocer el trabajo minero. Entra a un socavón y visita su museo.
8 Parque Nacional Campo de Gallo: Decretado Parque Nacional Rayón en 1952. Aquí los hermanos Rayón  establecieron su cuartel general, ideal para días de campo.
9 Sierra Chincua: Aquí podrás admirar a la mariposa monarca sobre todo en enero y febrero.
No dejes de probar la cabeza de res y barbacoa cocidas en horno de adobe, los uchepos, corundas y la sopa de hongos, así como visitar un taller artesanal de vidrio soplado, donde nace la magia navideña.
Admira también el arte plumario, técnica de origen prehispánico que aún se realiza en Tlalpujahua. Encontrarás también piezas de cerámica, platería, cantera y alfarería.

Aprovecha también la cercanía para visitar otro pueblo mágico con gran historia minera: El Oro, ubicado a 15 minutos de este destino. 
*De octubre a diciembre se realiza la Feria del Esfera, en la que podrás adquirir todo lo necesario para la Navidad. 
Como dato curioso, aquí se realizan alrededor de 20 millones de esferas cada año, elaboradas en cerca de 250 talleres familiares.
-El Santuario de Nuestra Señora del Carmen
El templo original fue construido durante la primera mitad del siglo XVII y contaba con una torre que fue destruida por un rayo en el siglo XIX. Estaba dotado también de bellos retablos y de valiosos ornamentos y piezas de consagrar de plata, que fueron desapareciendo en medios de las guerras o fueron vendidos por los sacerdotes para sufragar los costos de reconstrucción. 
La torre actual es de hermoso color rosado, que contrasta con los tonos marrones de la fachada principal. Su decoración interior, realizada a comienzos del siglo XX por un artista tlalpujahuense, es única en Michoacán.
-El Convento Franciscano de Nuestra Señora de Guadalupe
Este convento franciscano del siglo XVII fue consagrado en principio a San Francisco de Asís y actualmente funciona como Santuario de Guadalupe. 
El atrio es bardeado y la fachada del templo es sencilla, con un remate curvilíneo y una puerta con un arco de medio punto encima de la cual está la ventana del coro y un nicho con un relieve de la Virgen de Guadalupe. El poeta novohispano y fraile franciscano michoacano, Manuel Martínez de Navarrete, fue guardián del convento de Nuestra Señora de Guadalupe y en su recinto escribió algunos de sus poemas neoclásicos más notables.
-La fabricación de las esferas navideñas:
Tlalpujahua es famoso por el trabajo en vidrio soplado que realizan sus artesanos. Además de esferas navideñas, en talleres como el de Martín Marín encontrarás todo tipo de objetos elaborados con esta técnica.
Es posible que las esferas de tu árbol de navidad provengan de Tlalpujahua. El señor Joaquín Muñoz Orta, tlalpujahuense de nacimiento, estuvo radicado un tiempo en Chicago, Estados Unidos, donde se familiarizó con la elaboración de esferas para árboles de navidad. En los años 1960, Muñoz Orta y su esposa retornaron al terruño e instalaron un modesto taller de esferas en su casa de Tlalpujahua. 
La fábrica actualmente produce casi 40 millones de esferas al año, siendo la más grande de Latinoamérica. El pueblo se enganchó con la fabricación de esferas y surgieron otras empresas medianas y pequeñas. Puedes visitar estas fábricas y comprar tus bolitas para el próximo arbolito.
Otro tipo de artesanías que verás es el arte plumario, una asombrosa técnica que se utiliza para crear cuadros enteros con plumas de aves. Si quieres conocer más acerca de estas artesanías, te sugerimos visitar el taller de Luis Olay.

Si te gusta la cerámica, puedes darte gusto en las tiendas de artesanías de Tlalpujahua, en donde hay piezas de este material con extraordinarios diseños. Si prefieres el barro, te recomendamos visitar el taller de Gustavo Bernal, ubicado en la carretera rumbo El Oro.
- La Mina Las Dos Estrellas
Esta mina de oro fue descubierta en 1899 y fue la más importante del mundo entre los años 1908 y 1913. El yacimiento fue explotado con las tecnologías más adelantadas para la época y la minería generó una época de gran bonanza en Tlalpujahua de Rayón, llevando a la localidad la energía eléctrica y el teléfono. 
El nombre de Dos Estrellas hace alusión a su propietario, un empresario francés, y su mujer. Aunque en ese tiempo no se llevaban estadísticas de seguridad, se cree que en las operaciones mineras moría un trabajador casi a diario. 
Puedes recorrer la mina en una visita guiada y también hay un museo instalado en las viejas dependencias, en el que se muestra el equipamiento tecnológico y las herramientas de trabajo de la época.
*Crónica de una visita a la mina: Acudimos a la Mina Las Dos Estrellas al regresar de nuestra excursión a la Sierra Chincua para visitar el Santuario de las Mariposas Monarcas. Al llegar nos unimos a uno de los grupos que orientados por un guía, recorren las viejas instalaciones de la mina. 
En el "socavon" o lugar de entrada a la Mina las Dos Estrellas, a la izquierda la capilla a la Virgen
El socavón es el primer lugar que visitamos; ataviados con nuestros cascos nos adentramos por este túnel bien ventilado e iluminado, caminando 120 metros, hasta llegar a una pequeña cueva donde se encuentra una imagen de la Virgen del Carmen patrona de los mineros.
El guía nos contó la historia del funcionamiento de esta mina, que siendo propiedad de un francés, llegó a contar con el trabajo de cinco mil mineros que laboraban en condiciones insalubres y miserables a pesar de contar con la tecnología más moderna para la extracción de oro y plata.
Las pinturas que el visitante va descubriendo al visitar la mina: el mundo duro de los mineros: