sábado, 23 de marzo de 2019

- Los alacranes y sus picaduras


Comienza la época de picaduras de alacrán. De marzo a julio comienza la época de picaduras de alacranes. León ocupa el primer lugar a nivel nacional en cuanto a picaduras más tóxicas en la República Mexicana. Por lo anterior, es imprescindible que la población tenga cuidado y sobre todo, en caso de recibir una picadura, no autoadminsitrarse remedios caseros, según informa la doctora Claudia Akemi Tanaka Tapia, epidemióloga de la Secretaría de Salud de Guanajuato. El motivo por el cual León ocupa el primer nivel en cuanto a picaduras de alacrán a nivel nacional se debe a las actividades laborales de la capital del calzado: esencialmente, la curtiduría y el manejo de pieles.

El almacenaje es lo que ha hecho que aumente la incidencia en comparación a otros estados líderes como Durango, aunado a que la toxicidad de las picaduras de alacranes va muy de la mano con la especie oriunda de León, que es la centruroides infamatus ornatus.
Tanaka informa que es un mito relacionar el nivel de peligrosidad de un alacrán por su color: lo que lo hace peligroso es la especie, y no si es güero o negro.
Otro error común es relacionar la época de calor con el surgimiento de alacranes. Más bien, las fechas van relacionadas con sus periodos de reproducción, al salir están en contacto con humanos, y por lo tanto, aumentan las posibilidades de picaduras. Erróneamente se cree que la aparición de alacranes se debe a la temporada de calor.
Cabe señalar, -explica Tanaka- que el alacarán es ermitaño y asustadizo. Se oculta en lugares muy oscuros, como hendiduras, drenajes y debajo de las piedras. Es un animal sumamente miedoso y ve a los seres humanos como un peligro.
Con respecto a las cifras de picaduras, la especialista señala: “vamos por debajo de lo que se reporto el año pasado, a la fecha vamos aproximadamente al 65% de lo presentado en el año anterior”. Lo que es un hecho es que la incidencia aumenta durante los meses de mayo y junio.
El arácnido necesita su ponzoña para alimentarse y defenderse, de modo que la usará contra el ser humano solo en defensa propia.
Ante la pregunta: ¿Qué sucede cuando te pica un alacrán y qué hacer al respecto? La doctora responde: “El efecto del veneno será variable de acuerdo a la persona y su complexión: no es lo mismo que pique a un niño de menos de 10kilos que a uno de 40 o de 50 kilos”. Asimismo existen otros factores propios además de la ponzoña del animal, como la cantidad de picaduras.
Es decir: si pica una vez, y es la primera después de haber estado en reposo, la cantidad será muy pequeña. Por otro lado, si ya ha realizado dos o tres picaduras, inoculará mayor cantidad de veneno y por tanto la reacción en el cuerpo será mayor.
Los cuadros clínicos de la picadura de alacrán comenzarán con una pequeña reacción local en la parte donde la persona recibió la picadura, que consistirá en dolor y parálisis.
Posteriormente, habrá adormecimiento y ardor. Debido a que es un veneno del tipo neurotóxico, viajará por el sistema nervioso afectándolo en poco tiempo: sensación de hormigueo, dolor de garganta, inflamación, comezón en la nariz, nerviosismo, temblores, producción excesiva de saliva y nistagmo, que es movimiento rápido de los ojos.
Lo que se debe de hacer de inmediato, aconseja Tanaka, es acudir a hospitales o centros de salud, donde adminsitrarán el antídoto. Es importantísimo, señala la especialista, omitir cualquier tipo de remedio casero, que posiblemente empeore la situación de quien ha sido picado. Si la persona no recibe atención, debida, es posible que muera por un choque anafiláctico, o por reacción alérgica.
Para evitarlo, se debe aplicar a la víctima el faboterápico, que es como se conoce al suero anti-alacrán que se aplica completamente gratis en todas las unidades de la capital del calzado. El suero se aplica por la vía intravenosa.
En caso de picadura de alacrán, la doctora Tanaka Tapia recomienda qué hacer al respecto:
•    No perder la calma. Aunque es un hecho que la sensación de la picadura puede resultar desesperante.
•    Evitar remedios caseros. Asistir a un centro de salud y  descartar que todo se soluciona en casa.
•    Checar. De ser posible, identificar si fue un alacrán el responsable de la picadura, buscando en la casa, para no confundir con arañas.
•    Sensaciones. El cuadro clínico comenzará con dolor y parálisis en la parte afectada.
•    Acudir. A centros de salud u hospitales y centros de salud para la aplicación del suero antialacrán.

Picaduras de alacrán, ocurren principalmente de noche.  En México, habitan 221 especies distintas de alacrán.La picadura de alacrán puede provocar manifestaciones locales o generales que pueden ser desde leves hasta muy graves y, en algunas ocasiones, causar la muerte. de las cuales, sólo ocho especies son peligrosas para los humanos; los estados con mayor incidencia por picadura de alacrán son Morelos, Colima, Nayarit, Guerrero, Jalisco y Michoacán.


Los especialistas del sector salud señalan que las picaduras de alacrán, se presentan con mayor frecuencia durante la noche, debido a que es cuando los alacranes buscan alimento y se reproducen.


Explican que el síntoma principal por picadura de alacrán es dolor intenso en el sitio de la lesión. Cuando el alacrán no es peligroso, además del dolor se presenta hinchazón o enrojecimiento en la zona, con pérdida de sensibilidad. Cuando el alacrán es peligroso, además de los síntomas locales se sufre dolor en el cuerpo, escurrimiento nasal, lagrimeo, fiebre y/o dificultad para respirar.

Autor: Secretaría de Salud- México
-Picadura por alacrán
  1. 1. INTOXICACIÓN POR PICADURA DE ALACRÁN
  2. • Existen alrededor de 1500 especies, en México habitan 221 de estas. • A pesar de ello, se considera que solo 8 causan problemas importantes por picadura. • La más común: centruroides 30.3% del territorio nacional donde habita el 36% de la población.
  3. • Lo estados más afectados: – Jalisco, Morelos, Guerrero, Nayarit, Guanajuato, Michoacán, Puebla , Durango y Edo. De México. • Jalisco es el estado con mayor número de casos de picadura. • Morelos es el estado con mayor número de alacranes por persona. • Estados con mayor mortalidad: Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla , Morelos.
  4. • 700-1400 muertes por año. • En 2002: se estima que se registraron alrededor de 220 mil casos. • Ya que no todas las personas que sufren de una picadura acuden a servicios médicos, se estima que anualmente hay alrededor de 300 mil casos.
  5. FACTORES DE RIESGO • Zona endémica • Zonas rurales • Material en desuso dentro de las viviendas – Ladrillos – Tejas , cartón, madera.
  6. • La incidencia de picaduras aumenta durante las épocas de calor, y son de predominio nocturno que es cuando salen a alimentarse. • Durante el día permanecen ocultos en lugares oscuros.
  7. VENENO • 5-HIALURONIDASA: aumenta permeabilidad capilar • 5-HIDROXITRPTAMINA: produce dolor y edema • ESCORPAMINAS: afinidad por sistema nervioso central y periférico. Incremento de la liberación de acetilcolina y catecolaminas. • ALFA-RECEPTORES: son estimulados y causan hipertensión , taquicardia y edema pulmonar
  8. ¿QUÉ HAY QUE SABER SOBRE EL ALACRÁN? • Para saber si un alacrán es peligroso hay 3 factores importantes: – ZONA GEOGRÁFICA – COLOR – CARACTERÍSTICAS EXTERNAS ESPECÍFICAS.
  9. • ALACRÁN PELIGROSO: – Color amarillo claro/ color paja – Manchas oscuras en torso que le dan aspecto rayado – Color negro rojizo (Nayarit) • Centruroides noxius • actualmente el más peligroso. • ALACRÁN NO PELIGROSO: – Color negro (DF)
  10. CARACTERÍSTICAS EXTERNAS • PELIGROSOS: Cuerpo delgado, pinzas delgadas y largas. • NO PELIGROSOS: pinzas gruesas y fuertes.
  11. LEVE • Dolor en área de picadura • Parestesias en lugar de picadura • Inquietud leve
  12. MODERADA • Dolor y parestesias en lugar de picadura • Rinorrea • sialorrea • estornudos • Sensación de cuerpo extraño en garganta • diarrea • Dislalia • Epífora • cefalea
  13. GRAVE • hipertensión • Miosis • fotofobia • fiebre • Nistagmus • convulsiones • Taquicardia • priapismo • Molestia vaginal • oliguria • MUERTE
  14. ANTIVENENO/ SEROTERAPIA Inmunidad aplicada a animal (caballo) Extracción de sangre Suero Antiveneno
  15. • Tras este proceso, la persona a la que se le aplica el suero, es inmunizada de forma pasiva. • El suero se encarga de detener el efecto del veneno , pero NO revierte los daños ocasionados por este.
  16. L Al ser extraídos junto con proteínas séricas del animal, puede causar hipersensibilidad (enfermedad del suero)
  17.  SEROTERAPIA DE 2ª GENERACIÓN • en el suero obtenido se fraccionan las inmunoglobulinas , al mismo tiempo que se separan las proteínas séricas que causaban reacciones adversas; como la albúmina, y tienen como finalidad neutralizar el veneno.
  18. • Las fracciones de Fab neutralizan de manera similar a como lo hacen las IgG. • Se utiliza la fracción Fab 2 por su mayor peso molecular y tiempo de vida media. • Actua junto con la pepsina (ph ácido) , cortando en la unión con la fracción Fc (de cadena pesada).
  19. • Contiene los fragmentos F (ab) y Fab de la IgG, y carece de albúmina. • IgG: – Fc (fracción cristalizable) reacciones de hipersensibilidad y enfermedad del suero.
  20.  FABOTERAPIA • Se caracteriza por separar el fragmento de la inmunoglobulina que se encarga de neutralizar a los anticuerpos . FAB 2 TOXINA
  21.  • Los fragmentos que se crean cuentan con las siguientes cualidades: – Mejor distribución en espacio intra y extravascular. – Mejor aclaramiento – Mayor vida media – Mayor peso molecular • Por lo que neutraliza más rápido el veneno y elimina sus reacciones de hipersensibilidad.
  22. TRATAMIENTO • Las primeras 2 horas después de la picadura son esenciales. LEVE • Ayuno • Vigilancia de signos vitales cada 20 minutos durante 1 hora. • Acceso venoso permeable • 1 frasco de alacramyn (faboterápico)
  23.  MODERADA • Ayuno • Vigilar signos vitales cada 20 minutos durante 1 hora. • Vena permeable • Oxigeno suplementario • 2 frascos • La dosis puede repetirse, de acuerdo a evolución.
  24.  GRAVE • Ayuno • Vigilar signos vitales cada 20 minutos durante 1 hora. • Vena permeable • Oxigeno suplementario • 2-3 frascos • Puede repetirse dosis de acuerdo a evolución.
  25. • A pesar de que la terapia ideal es la faboterapia, actualmente es muy utilizada la seroterapia de 2ª generación. • En dicho caso se aplica de 5-10 ml, IM . • Se utilizará IV en casos graves solamente.
  26. PRUEBA DE SENSIBILIDAD AL SUERO ANTIALACRÁN. • Se debe tener a la mano antihistaminicos, corticosteroides, y adrenalina , todos inyectables. – Se inyecta intradérmica 0.1 ml del suero diluido 1:10 de solución salina. – Lectura 15 minutos después de la aplicación. – Positiva cuando >10mm de eritema local. • Desensibilización con 0.1,0.2, y 0.5 ml de suero diluidos 1:10 de solucion salina, intradérmica, con intervalo de 20 min, si no hay datos de sensibilidad se aplica dosis completa.
  27.  • En caso de presentar señales de choque: – Palidez – Sudoración fría – Taquicardia – Disnea – Pérdida del conocimiento • Adrenalina 1:1000 (adultos) dosis de 0.5 ml, y 0.25 en niños , puede repetirse cada 10 min.
  28.  MEDICAMENTOS NO RECOMENDADOS • Gluconato de Calcio – Carece de indicación médica – Elevación de Ca ya establecida. • Corticosteroides – Solo cuando el paciente presente edema de glotis • Antihistamínicos ( clorfeniramina, difenhidramina) – Enmascaran el cuadro.
  29.  MEDICAMENTOS CONTRAINDICADOS • Meperidina • Codeína • Morfina • Diacepam • Fenobarbital • Opiáceos (inhiben el centro respiratorio) • Atropina (se suma al efecto del veneno y favorece íleo paralítico)
  30. MEDIDAS GENERALES • Los pacientes deben monitorizarse al menos por 4 horas • Derivación a segundo nivel en caso de: – Priapismo – Presión sistólica >160 mmHg – Temperatura >38 C – Fc >100/min (adultos) – Somnolencia – Crisis convulsiva – ICC – Menores de 5 años y mayores de 65 años, aún con manifestaciones leves.
  31. BIBLIOGRAFÍA: • “prevención , diagnóstico, tratamiento y referencia de la intoxicación por picadura de alacrán” SSA-148-08. Secretaría de Salud, México . 2008. • “El alacrán y su piquete”Poussani Lourival Domingos. Dirección General de Divulgación de la Ciencia. Gobierno del DF, México , 2005.