Chihuahua es uno
de los 31 estados que,
junto con la Ciudad
de México, forman los Estados
Unidos Mexicanos. Su capital es Chihuahua y su
ciudad más poblada, Ciudad Juárez. Está
ubicado en la región noroeste del
país, limitando al norte con Estados Unidos (la
mayor parte de esta frontera está delimitada por el Rio Bravo), al este con Coahuila, al
sur con Durango, al
suroeste con Sinaloa y al
oeste con Sonora.
Con
247.455km² es el estado más extenso y con 13,77 hab/km², el tercero menos densamente
poblado, por delante de Durango y Baja
California Sur, el menos densamente poblado. Fue fundado el 6
de julio de 1824. Se divide en 67
municipios. y además de la capital, otras localidades importantes son Ciudad Juárez, Cuauhtémoc, Delicias, Parral, Nuevo
Casas Grandes, Camargo, Jiménez, Ojinaga, Meoqui, Aldama y Madera.
Su
gente, alta y amable, te consentirá con sus maravillas gastronómicas. Cuando
vayas al centro no dejes de visitar el Cañon de Peguis, La majestuosa catedral,
las grutas nombre de Dios, el parque revolución y sus estupendos museos.
VISITA
EL CENTRO HISTÓRICO
Camina por la tradicional calle Libertad para
comer y comprar artesanías. Disfruta música norteña, salsa, trova o música
contemporánea.
Visitando la ciudad de Chihuahua:
Chihuahua
es el Estado más grande la República mexicana; su grandeza te ofrece una gran
diversidad de paisajes: desierto, reservas naturales con una gran variedad de
flora y fauna, la boscosa vegetación, sus templadas praderas, la intricada e
imponente Sierra Madre Occidental que se mezcla con el horizonte; toda esta
maravilla natural convive con las ciudades industriales y de negocios.
Chihuahua
tiene para ti una amplia gama de actividades, con sus servicios de primera
clase; vivirás la aventura de tu vida en sus cuevas y cañones.
Originalmente habitada por
indios conchos, una tribu de indígenas seminómadas, la ciudad de Chihuahua te
muestra su historia en cada rincón.
Conoce la Plaza de Armas,
situada entre el Palacio Municipal y la catedral metropolitana; esta última es
una joya arquitectónica de la ciudad y un bello ejemplo del barroco, con la que
podrás admirarte de su portada tallada en estil churrigueresco. Entra a venerar la imagen del
Cristo de Mapimí, y recorre el Museo de Arte Sacro.
Admira el Monumento a los Héroes de la
Independencia en la Plaza Hidalgo y recorre el imponente Palacio de Gobierno
con arquitectura neoclásica. Sorpréndete con los murales como El altar a la
patria en el sitio donde fue fusilado Miguel Hidalgo.
SAL Y
DIVIÉRTETE EN SUS CALLES
Súbete al trolley turístico El
Tarahumara y recorre las calles de la ciudad. Conoce la leyenda de Pascualita
en La Popular, la tienda para novias más antigua de México.
O tómate unas cervezas en la cantina tradicional La Antigua Paz
de interesante historia.
Historia
-Norte y la Sierra de
Chihuahua (300-1300): Durante la época Pre-Colombina el territorio de Chihuahua
estuvo ocupado por diferentes culturas, algunas alcanzando cierto desarrollo
urbano y comercial. Notables de este período son la Cultura de Casas Grandes (300aC.-1400), relacionada con las Culturas Anasazi y Mogollón establecidas más al
norte. La misma cultura dejó varias muestras en el estado como Cuarenta Casas y Paquimé propiamente dicha. La
evidencia sugiere que se dedicaron al comercio, agricultura y la caza. Los
Constructores originales de estos establecimientos no eran los que encontraron
los españoles el siglo XVI. La declinación de los principales centros
mogollones (de los que la Cultura de Paquimé formaba parte) comenzó en el siglo XIII, antes del apogeo
paquimense. Para el siglo XV algunos grupos que poblaban las ciudades asociadas
a la Cultura de Paquimé se refugiaron en la Sierra Madre Occidental, otros huyeron al norte, donde se unieron a los anasazis. Se supone que los
grupos taracahitas actuales (yaquis, mayos, ópatas, tarahumaras) son al parecer
descendientes de los mogollones.
-El Este de Chihuahua
(300-1300): Durante el mismo período, un poco hacia el Oeste de Texas y Este
de Chihuahua, los Jornado-Mogollón se
dedicaban a la casa del bisonte (o búfalo), dejando pinturas rupestres al
Norte del Río Bravo en Hueco Tanks, Texas.
Sin
embargo nunca desarrollaron una cultura tan avanzada como los vecinos de Cultura de Paquimé. Hacia
el 1300 ya
habían desaparecido. Al parecer los sumas y mansos que
encontraron los exploradores europeos eran sus descendientes. Otros ocupantes
no dejaron huellas tan impresionantes sino algunas pinturas rupestres en
algunos lugares del estado.
-El sur (300-1300): Esta
zona se es clasificada como parte de Aridoamérica, donde
las tribus chichimecas son
las ocupantes del lugar, estas evolucionaron en los actuales tepehuanes. Eran
cazadores, recolectores y agricultores.
Mientras
en el área central y de la Sierra madre Occidental se cree que el principal
grupo posterior a la Cultura
Paquimé (mogollón)
evolucionó en el de los Tarahumaras y
otras etnias ahora fuera del estado (pimas y yaquis).
Algunos como los tepehuanes y pimas también tenían poblaciones importantes, siendo
todos al parecer sociedades con comunidades muy aisladas, y no tan
desarrolladas como las constructoras del Noroeste, sumamente agresivas.
Los rarámuris
ocupaban la zona al norte de Santa Catarina, hasta el sur del la Sierra
Madre Occidental. Ya tenían cierto grado de desarrollo agrícola
y eran también cazadores-recolectores. En aquella época (como en la
actualidad), eran el ejemplo típico de gente de la ranchería. En las
zonas limítrofes con los tepehuanes permanecían
al parecer en cierto grado de conflicto, y en algunos casos eran esclavizados
por ellos. Cada ranchería o región era gobernada por un cacique.
Es generalmente aceptado que el
primer europeo en llegar al área de Chihuahua fue Álvar Núñez Cabeza de Vaca entre 1528 y 1536, quien fue abandonado en las costas
de Luisiana y acto seguido esclavizado por los indígenas de la zona. Más tarde huyó
hacia el Este, cruzó el río Bravo y se internó en el desierto al este de Chihuahua. Ahí tuvo contacto con
conchos y tarahumaras, que lo guiaron hacia la ruta del mar de Cortés.
Al mismo tiempo, la expedición de Nuño de Guzmán (1529-1531) sentaba las bases para la
colonización desde el Sur, conquistando los actuales espacios de Michoacán, Sinaloa, Jalisco, y Zacatecas. Al principio la colonización se dirigía desde la Ciudad de México. Sin embargo en 1549 se creó la real audiencia de Nueva Galicia en la villa de Santiago de Galicia de
Compostela de Indias y que en 1560 se la trasladara a la ciudad de Guadalajara, por lo que cambió su nombre a Real Audiencia de Guadalajara. Desde ahí se dirigirían los
esfuerzos para conquistar el norte de México.
Las principales exploraciones fueron
las de: Francisco de Ibarra en 1562 y 1566 (en el curso de las cuales se encontró
con Paquimé o Casas Grandes y fundó Durango en 1563, base de posteriores exploraciones
desde el sur). Uno de sus soldados (Rodrigo de
Río de Loza) fundó Santa Bárbara en 1564. Durante este período inicial, esta
zona se conoce como la Nueva Vizcaya incluyendo el territorio de Durango. Es desde Durango desde donde parten las primeras exploraciones. El objetivo de los
exploradores eran las míticas ciudades de oro de Cíbola y Quivira, mito afianzado por las historias de fray
Agustín Rodríguez
Diversos misioneros Franciscanos
algunos de los cuales fundan Valle de San Bartolomé (hoy Valle de Allende) en 1569, provenientes unos de la costa de Sinaloa y otros desde Durango, entre ellos el primer misionero en la región parece haber sido fray
Agustín Rodríguez quien predicó en el estado a los indígenas en 1581.
MISIONES
Los primeros en llegar al estado fueron
los misioneros franciscanos, que habían llegado a la Nueva España desde el inicio de la conquista en 1524. Desde Valle de San Bartolomé
en 1574, iniciaron la evangelización de la población indígena, Siendo los
primeros parecen haberse especializado en los conchos y chinarras, siguiendo principalmente las zonas comunicadas por las
primeras rutas (Camino Real de Tierra Adentro) entre Nuevo México y Durango.
En 1604 fundaron la Misión de San Francisco
de Conchos (con Atotonilco como pueblo de visita), en 1607 la Misión del
Tizonazo, cercana a la Misión de Indé (esta última en Durango). no está clara la razón por la cual, a pesar de tener contacto durante
décadas con los tarahumaras, no tuvieron mucho éxito evangelizándolos.
Los misioneros jesuitas se
repartieron por el centro y suroeste del territorio actual. A partir de 1591 desde Sinaloa, procedieron a fundar misiones entre los tepehuanes: Misión de Santiago Papasquiaro en 1599, Misión de Santa Catalina, Misión de
El Zape, Misión de Guanaceví, todas en el actual Durango, para de ahí avanzar entre los tarahumaras.
Pronto la competencia entre ambas órdenes se inició un reparto de facto.
Este se reafirmó con conflictos como el de 1677 en Yepómera, donde habitaban conchos y tarahumaras en ambas riberas del río. Los líderes de ambas órdenes en la región (provinciales), que asignaron a los jesuitas la Sierra Madre hasta Yepómera, y al este hasta la junta del Río San Pedro y el Río San Lorenzo. Quedando la parte llana a los franciscanos. Los jesuitas se dedicaron primero a establecer una relación de confianza con los habitantes, aprendiendo sus lenguas, y formando la jerarquía social entre los tarahumaras: siriame -gobernador, kapitani-capitán, jenerari-generales, biskari-fiscales. Dicha estructura subsiste aún.
Este se reafirmó con conflictos como el de 1677 en Yepómera, donde habitaban conchos y tarahumaras en ambas riberas del río. Los líderes de ambas órdenes en la región (provinciales), que asignaron a los jesuitas la Sierra Madre hasta Yepómera, y al este hasta la junta del Río San Pedro y el Río San Lorenzo. Quedando la parte llana a los franciscanos. Los jesuitas se dedicaron primero a establecer una relación de confianza con los habitantes, aprendiendo sus lenguas, y formando la jerarquía social entre los tarahumaras: siriame -gobernador, kapitani-capitán, jenerari-generales, biskari-fiscales. Dicha estructura subsiste aún.
El primer misionero jesuita entre los
tarahumaras fue el padre Joan Font, en 1604.
Fundando la Misión de San Pablo de Tepehuanes (Balleza). La intención era la de eliminar el conflicto entre tepehuanes y tarahumaras. Sin embargo, está se
abandonó con el inicio de la Primera Rebelión Tepehuana en 1616. Al final de
esta, se funda la de San Miguel de las Bocas en 1630, primera entre los tarahumaras. Luego la de Misión
de San Felipe en 1639 y la Misión de San Ignacio. Toda la expansión se
detuvo con la Rebelión Tarahumara de
1646, la Rebelión de Guazapares de 1632 y al Rebelión de la Confederación de
Siete Naciones en 1644.
Muy posteriormente, hacia 1748 se
establecen los pueblos de misión de Santa Inés de Chínipas, Santa Teresa de
Guazapares, San Javier Cerocahui, y Purísima Concepción de Tubares. Todas estas
fundaciones se vieron interrumpidas por las diversas rebeliones. No es clara la
razón de las continuas rebeliones, pero una causal posible es el inicio del
proceso de Reducción de indios, reducción, que daba lugar al establecimiento de
pueblos. A partir de la fundación de estos, la autoridad civil virreinal de la Nueva España ejercía de inmediato un poder mucho mayor sobre los indígenas.
GEOGRAFIA
La Sierra de Chihuahua está
conformada por la zona más septentrional de la Sierra
Madre Occidental, que en el territorio alcanza su mayor altura
en el Cerro
Mohinora, con 3.333 ms. Comprende un tercio de la superficie del
estado y es una zona muy accidentada de grandes montañas y barrancas o cañones
aún más grande que el Cañón del Colorado en Estados Unidos, está cubierta de
espesos bosques de coníferas, a
excepción del fondo de las barrancas, que debido a la poca altitud tienen un
clima y vegetación tropical durante
el verano y clima templado durante el invierno. Las temperaturas en el fondo de
las barrancas pueden superar los 40 C en verano y muy rara vez caen a
menos 0°C en el invierno, mientras que en las partes altas el clima es semifrío
con máximas que rara vez superan los 30 C en verano y que pueden llegar a
caer por debajo de los −20 C en el invierno. La precipitación promedio
anual de esta zona varía entre los 750-900 mm anuales, agrupadas principalmente
en los meses de mayo a septiembre. En los meses de noviembre a marzo es usual
que se registren nevadas que varían en intensidad según la altitud. Es una zona
de gran riqueza maderera y minera, habitada por los grupos indígenas del
estado, que son unos de sus principales atractivos turísticos. En la Sierra se
encuentran la Barranca
del Cobre y la Cascada
de Basaseachi, ambos lugares turísticos de fama nacional y
mundial.
La meseta es una zona de transición entre la
sierra y el desierto. Es la extensión más al norte de la Altiplanicie
Mexicana que comienza desde El Bajío. Es
una estepa donde
su vegetación depende de las lluvias estacionales. Durante esta temporada
reverdecen pastos, forrajes y pequeños arbustos, que durante las sequías se
consumen. Las precipitaciones son más escasas que en la sierra, registrándose
400 mm de lluvia en promedio al año, agrupadas en los meses de verano
(julio, agosto y septiembre). Las temperaturas son extremosas pudiendo alcanzar
los 40°C en el verano y llegando incluso a los −15 C en el invierno, las
nevadas son esporádicas en los meses de noviembre a marzo. En esta zona se
lleva a cabo agricultura de
temporal, pero también existen importantes desarrollos de agricultura de riego,
con ayuda de los ríos y presas. Se encuentra atravesada por varias serranías,
aunque su terreno es mayoritariamente plano. En la meseta se encuentra la
principal zona agrícola y ganadera del estado, así como el asentamiento de la
mayoría de la población y sus principales ciudades.
El desierto constituye una tercera
parte del territorio chihuahuense. Es la prolongación en el estado del Bolsón
de Mapimí y forma parte del gran bioma norteamericano denominado Desierto
de Chihuahua por estar en su mayor parte en territorio del
estado y que se extiende tanto al vecino estado de Coahuilacomo al
norte, a los Estados
Unidos. Es una gran cuenca endorreica donde
las corrientes de agua no tienen salida y son consumidas por evaporación. Su
territorio es mayoritariamente plano, aunque tiene serranías de baja altura que
lo cruzan, casi todas ellas en sentido norte-sur. El clima de esta zona es muy
seco, las precipitaciones rara vez superan los 250 mm anuales, las temperaturas
llegan a superar los 40 C durante el verano y en invierno suele haber
heladas, aunque no tan intensas como en la zona serrana, la caída de nieve
también se da en esta región aunque es menos frecuente. En Villa Ahumada se dio la temperatura más baja registrada en Chihuahua, de
−30,4 C en enero de 1962. Las dunas de Samaluyca son un gran atractivo de
esta zona, ubicadas al sur de Ciudad Juárez.Es la
única región de México en que
se puede disfrutar este atractivo, ya que este inmenso arenal cubre más de 150
kilómetros cuadrados.
Los principales grupos étnicos del
estado de Chihuahua son:
Con respecto a la etnia, el estado
tiene una de las mayores poblaciones de mestizos y blancos, esta última con una
tendencia muy evidente en la región norte de México. La mayoría de las personas
dentro del estado son de origen español, alemán y estadounidense. Los mestizos
también son numerosos en el estado.
Mestizos: Son la principal etnia poblacional del estado; su origen es de la
cruza entre indígenas y españoles.
*Grupos Autóctonos de Chihuahua 2000
(INEGI).
Indígenas:
-Tarahumaras: Son la principal etnia indígena del estado, se denominan a sí mismos
como Rarámuri que significa "pie corredor" en su lengua
nativa, lo cual hace referencia a su particular habilidad de correr grandes
distancias. Habitan en amplios sectores de la Sierra Madre Occidental, a la que se da localmente el nombre
de Sierra Tarahumara, sin embargo, la emigración por razones principalmente
económicas han dado lugar a importantes asentamientos en otros sitios del
estado, principalmente las ciudades de Chihuahua y Ciudad Juárez.
Según las creencias religiosas de
dicho grupo, Onorúame (Dios), creó a los Rarámuri dándole a una figura de barro
masculina tres soplidos para darle vida, soplidos que representan las tres
almas que en su creencia poseen los varones y dando cuatro soplidos a una
figura de barro femenina, proporcionándole cuatro almas (una más que los hombres,
pues la mujer posee la posibilidad de parir). El hermano de Onorúame, pretendió
imitarlo haciendo figurillas de cenizas, pero cuando sopló para darles vida,
solamente lo hizo una vez creando así a los "chabochis" (mestizos y
caucásicos), que dentro de sus creencias solamente poseen un alma.
Es por esto, que muchos creen que la
palabra "chabochi" hace referencia a "los hijos del
diablo", pero su significado exacto está diluido, pues muchos Rarámuris
dicen que solamente significa "los de pelusa en la cara" (haciendo
referencia a las barbas).
-Tepehuanes del norte: Denominados de esta manera para
diferenciarlos de los Tepehuanes que habitan en el sur del estado de Durango, con los cuales tienen
importantes diferencias, ellos mismos se dan el nombre de ódame, son el
segundo grupo étnico del estado y habitan principalmente en el municipio de Guadalupe y Calvo, siendo su principal asentamiento Baborigame.
-Guarijíos: Son un grupo étnico diferenciado principalmente por su lengua,
actualmente se encuentra algunos asentamientos únicamente en los municipios de Chínipas y Uruachi.
-Pimas: Son el menor grupo indígena del
estado, sus principales asentamientos se encuentran en Temósachi, en algunas comunidades como El
kipor, La Dura, en el municipio de Maicoba estado de Sonora, se denominan como O'odham para diferenciarlos de los pimas Tohono O'odham habitantes del estado norteamericano de Arizona. Se diferencian principalmente en la variante que de su lengua.
Inmigración Europea
-Menonitas: De 100.000 menonitas de origen alemán que viven en México, unos 90.000 están establecidos en
Chihuahua; son el mayor grupo étnico no indígena del Estado. Pertenecen a una comunidad endogámica, muy religiosa, de origen germánico, que emigró desde la provincia
canadiense de Manitoba tras perder sus privilegios en medio de una campaña germanofóbica durante la Primera Guerra Mundial y luego de ser invitados a México por
el gobierno de Álvaro Obregón que cubrió los gastos de traslado.
Son
menonitas, seguidores de las creencias de Menno Simons, un líder del ala pacifista del movimiento anabaptista durante la Reforma Protestante. En 1922 se inició la inmigración
con la llegada de 3.000 personas (que se establecieron en su totalidad en
Chihuahua), y para 1927 ya se habían establecido 10.000 en México, repartidos
entre los estados de Chihuahua, Durango, Campeche y Zacatecas.
Prácticamente la totalidad de la
población (98%) se ocupa de labores agrícolas, destacando la producción de
cereales, frutales y hortalizas. Asimismo, dominan la conserva de frutos y
vegetales y el embutido de carnes frías, saladas y ahumadas.
PANCHO VILLA, un heroe de México en Chihuahua
PANCHO VILLA. Su nombre era José Doroteo Arango Arámbula, también llamado Francisco
Villa; (San Juan del Río, Durango, 1878 - Parral, Chihuahua, 1923). Todos los
mexicanos lo conocen como Pancho Villa.
Revolucionario mexicano que lideró, junto con Emiliano Zapata, el sector
agrarista en la Revolución mexicana. Campesino pobre, huérfano y con escasa
formación, cuando estalló la Revolución de 1910 llevaba muchos años fugitivo en
las montañas a causa de un asesinato; dedicado al bandolerismo, gozaba de admiración
y popularidad entre los campesinos por sus acciones contra los hacendados
ricos.
Pancho Villa secundó de inmediato los planteamientos de
Francisco I. Madero, que en su Plan de San Luis llamó a alzarse en armas, el 20
de noviembre de 1910, contra el régimen de Porfirio Díaz, prometiendo a los
campesinos la devolución de las tierras injustamente arrebatadas durante la
prolongada dictadura porfirista (1876-1911), que había reprimido duramente toda
oposición política. Apodado el
Centauro del Norte por sus correligionarios, Pancho Villa
contribuyó con su ejército al rápido triunfo de la Revolución, que en apenas
seis meses logró expulsar del poder y del país a Porfirio Díaz (1911).
Pese a la tibieza de sus reformas, Pancho Villa apoyó la
presidencia progresista de Madero (1911-1913) y combatió luego la dictadura
contrarrevolucionaria de Victoriano Huerta (1913-1914), al que logró derrocar
en colaboración con Emiliano Zapata y con el líder constitucionalista
Venustiano Carranza. Pero después de la victoria de esta segunda revolución,
Villa y Zapata se sintieron defraudados por Carranza, y volvieron a tomar las
armas, ahora contra él.
Esta vez la suerte militar no estuvo de su parte: en
1915 el general carrancista Álvaro Obregón derrotó a los villistas, afianzando
a Venustiano Carranza en la presidencia (1915-1920).
Otro de los aspectos interesantes de la
historia de Pancho Villa es el de su vida amorosa. Tuvo 75 esposas, se dice que
se casaba por la mañana y a la tarde mandaba a destruir los papeles. Tenía fama
de ser muy mujeriego y prueba de ello son cientos de personas que aseguran ser
sus hijos desperdigados por todo el norte de México.
Una vez muerto, decenas de
mujeres reclamaron ser viudas de Villa, su esposa Luz Corral vivió en la casa
en Chihuahua hasta su vejez.
Pancho Villa murió asesinado en una emboscada en la ciudad de Hidalgo del Parral, muy cerca de Chihuahua. El auto en el que viajaba en ese momento se encuentra en el museo y registra numerosos impactos de bala en su parte trasera.
El asesinato estuvo encargado por el presidente de México Álvaro Obregon, aunque no se duda de que también hallan tenido que ver intereses norteamericanos. Su cadáver fue profanado, una de las tantas leyendas dice que Villa fue decapitado y su cabeza fue vendida a William Randolph Hearst, el inventor de la prensa amarillista en Estados Unidos e inspirador del personaje principal de la película Ciudadano Kane, de Orson Wells.